Las efemérides son los acontecimientos que a lo largo de la historia son recordados en ciertas fechas especiales con una conmemoración o una celebración. En este caso, nos referimos a los hitos del 6 de julio.

Es por esto que cada año que pasa, se agregan nuevos sucesos. Estos pueden marcar un antes y un después debido a la magnitud, ya sea porque nacen o fallecen personajes importantes que se quedan grabados en nuestra memoria.

PUBLICIDAD

Con respecto a este miércoles 6 de julio, destaca a nivel nacional la Masacre de Ránquil en la región de La Araucanía, el nacimiento en México de Frida Kahlo, así como el lanzamiento de la bomba atómica de Sedán.

¿Qué ocurrió un 6 de julio?

Chile: 

PUBLICIDAD

  • 1813: Se decreta la creación en Santiago de un Cementerio General Católico, con lo cual se prohíbe sepultar cadáveres en los templos.
  • 1928: Naufragó frente a Lebu el transporte "Angamos". Este tenía 162 tripulantes y más de 100 pasajeros. Sólo sobrevivieron cuatro personas.
  • 1934: Masacre de Ránquil: Enfrentamiento entre Carabineros y trabajadores, campesinos y mapuches, debido a una revuelta que comenzó meses antes.
  • 1972: El Parlamento Nacional se opuso a la reforma constitucional que propuso el expresidente Salvador Allende.

Mundo:

  • 1864: Se fundó la Cruz Roja Española.
  • 1957: Se conocieron Paul McCartney y John Lennon, quienes fueron miembros de la exitosa banda "The Beatles".
  • 1962: Estados Unidos detonó la bomba atómica Sedan de 104 kilotones. Eta fue la N°281 de las 1132 que detonó dicho país entre los años 1945 y 1992, y fue la que contaminó a más estadounidenses.
  • 1997: Fueron encontrados en una fosa común, los restos del guerrillero argentino cubano Ernesto Che Guevara.

Nacimientos:

PUBLICIDAD

  • 1736: Daniel Morgan, político y militar estadounidense.
  • 1840: José María Velasco, pintor mexicano.
  • 1876: Luis Emilio Recabarren, político chileno, fundador del Partido Comunista de Chile.
  • 1890: Selma Meyer, pacifista y feminista holandesa.
  • 1907: Frida Kahlo, pintora mexicana.
  • 1946: George W. Bush, político y presidente estadounidense.
  • 1975: 50 Cent, rapero estadounidense.

Decesos:

  • 1189: Enrique II, rey inglés.
  • 1865: Sofía Guillermina, princesa sueca.
  • 1931: Edward Goodrich Acheson, químico e inventor estadounidense.
  • 1992: Marsha P.Johnson, activista LGBTIQ+
  • 2004: Thomas Klestil, político y presidente austriaco.
  • 2005: Claude Simon, escritor francés y premio nobel de Literatura en 1985.
  • 2016: John McMartin, actor estadounidense.

Revisa también:

PUBLICIDAD

VIDEO | ¡Cumpleaños feliz!: Familia celebra el cumpleaños de su perro en ausencia de su dueña

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña