Baratos, intensos y virales: ¿Vale la pena unirse a la fiebre de los perfumes árabes en Chile?

Las fragancias nacidas y elaboradas en el Medio Oriente ofrecen una experiencia de tradición y cultura que prometen ser una real alternativa para el bolsillo.

Perfumes árabes son una perfecta alternativa para el bolsillo.

Flores, madera y elementos ancestrales era lo que ocupaban las diversas civilizaciones en la Edad de Piedra, hace más de 4.500 años, para ahuyentar insectos o conquistar a sus presas. Esta mezcla, a medida que el ser humano evolucionó, se transformó en un elemento de feminidad, glamour y riqueza que fue adaptada en Europa y, rápidamente, comercializada por todo el mundo como un clásico perfume.

Hoy por hoy, este artículo, con diversos extractos de frutas, rosas e ingredientes diversos, se ha convertido en un indispensable de belleza que toda persona tiene en su tocador. Tanto así que la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, reveló que nuestro país es uno de los principales consumidores de fragancias en Latinoamérica, presentando un aumento del 10% anual para el 2032 por sobre la región.

Pero, ¿los chilenos realmente tienen acceso a comprar fragancias costosas y de calidad? Si bien, el consumo en artículos de cuidado personal ha presentado un alza, la mayoría no lo ve como prioridad y ha optado por otras alternativas como los virales y tan populares perfumes árabes.

Enfrascados en exóticos empaques y con aromas intensos, rápidamente estas esencias originarias de Medio Oriente capturaron al público y se han convertido en uno de los productos más comprados en tiendas. De hecho, son el elemento predilecto para la venta al por mayor del sector minorista, donde privilegian el bajo costo y la atención personalizada para el cliente.

La fragancia que se ha vuelto popular en Chile.
Perfumes árabesLa fragancia que se ha vuelto popular en Chile.

Las 4 características de los perfumes árabes que lo convierten en furor

Jason Dávila, de Comprar Chile, perfumería ubicada en la Alameda y experto en fragancias árabes, aseguró que el auge de estas esencias responden directamente a una necesidad de los chilenos interesados en nuevas propuestas sensoriales.

“Estas fragancias, intensas y exóticas, representaron una alternativa innovadora justo cuando el mercado demandaba nuevas experiencias sensoriales. Aunque muchas de estas casas perfumeras tienen una larga trayectoria de incluso décadas, su reciente moda internacional agregó un valor único que se alineó naturalmente con la visión y esencia de nuestra tienda”, señaló el experto.

Si bien, estas fragancias embotelladas reflejan (y son hechas) en una cultura absolutamente diferente a la chilena, cada día van ganando más terreno en el plano comercial. No obstante, también lo hacen en la creación de la identidad de cada persona que se siente atraída con un aroma en cada situación cotidiana o importante.

Las fragancias poseen características irresistibles.
Perfumes árabesLas fragancias poseen características irresistibles.

Pero, ¿por qué los chilenos están comprando perfumes árabes? Es sencillo: el furor comenzó en redes sociales donde comentaban sus diversas potencialidades como la intensidad, durabilidad, precios altamente convenientes y similitud con firmas occidentales.

La potencia en el aroma es, quizás, una de las razones fundamentales que poseen estas esencias. Es que, por su propia historia, la mayoría de estos productos tienen como ingredientes bases aceites ancestrales y exóticos ingredientes como el oud, ámbar y rosas, pertenecientes al Norte de África y por supuesto, al Medio Oriente.

“Personalmente, me encantan los perfumes fuertes, con intensidad y que realmente duren todo el día. Siempre quise encontrar alguna fragancia que fuera bonita, buena y barata, y siento que estas cumplen todos esos requisitos”, señaló Daniela Cortés, fanática de estos aromas.

La durabilidad es una de las características que resaltan en los perfumes árabes. Según el ya mencionado Jason Dávila, estos poseen, en su mayoría, una baja concentración de alcohol y una mezcla perfecta en sus compuestos que hacen que dejen una estela muy particular y tengan una mayor fijación en el cuerpo.

“Es común escuchar que los perfumes árabes ‘duran más’, y aunque es cierto, no se trata de un ingrediente mágico que garantiza la fijación. La duración de una fragancia depende de múltiples factores que comienzan desde su propia composición. Además, estas fragancias suelen tener una alta concentración de aceites esenciales y, en muchos casos, un menor contenido de alcohol, lo que favorece que el aroma se fije durante más tiempo”, explicó.

Y esto nos lleva al tercer punto y, quizás, el más importante en este análisis. Se trata de la relación precio-calidad. Los perfumes árabes son económicos y accesibles a casi cualquier bolsillo. A comparación de marcas de renombre como Carolina Herrera o Jean Paul Gaultier, estas fragancias del Medio Oriente no superan los 50 mil pesos.

“Personalmente, no tengo acceso a comprar un perfume más elevado en precio y que sea bueno. Por ejemplo, uno Lancôme o de cualquier otra marca tradicional. Por ello, y también porque soy estudiante, prefiero ahorrarme plata y escoger uno más económico que también sea bueno. Ahora estoy ocupando el Eclaire de Lattafa, y creo que me ha funcionado bastante bien”, señaló Dianne Pérez, consumidora habitual de estas fragancias.

Yara de Lattafa en comparación con Poison Girl de Dior.
Perfumes árabes versus perfumes tradicionales.Yara de Lattafa en comparación con Poison Girl de Dior.

En ese mismo sentido, los perfumes árabes son excelentes dupes de las marcas más cotizadas. Por ejemplo, el Yara de Lattafa tiene elementos e ingredientes similares al clásico Poison Girl de Dior. Al igual que Yara Tous de Lattafa, que muchos comparan con Fame de Paco Rabanne. Obviamente, estas comparaciones se hacen en cuanto a similitud de aroma, sin embargo, cada fragancia tiene en su composición elementos identificatorios.

“Estos han ganado popularidad principalmente a través del boca a boca, reseñas sinceras y la autenticidad de sus composiciones. En muchos casos, no están respaldados por campañas masivas (como las marcas tradicionales) sino por su desempeño real: fijación, proyección y originalidad olfativa”, aseguró Dávila.

¿Cuáles son los mejores perfumes árabes?

Estas fragancias, provenientes del Medio Oriente, han encantado a los chilenos, tanto así que Camila Cembrano, directora comercial de Mercado libre, aseguró que las ventas han aumentado un 500% año tras año. “En la categoría Perfumería experimentó un crecimiento exponencial el 2024, muy apalancado de la búsqueda de perfumes árabes. De hecho, el concepto ‘Lattafa’ tuvo casi 400.000 búsquedas durante ese periodo", según señaló a Emol.

El interés de los chilenos por los perfumes árabes va en aumento, por ello, las diferentes tiendas ya ofrecen un abanico en olores y marcas, para que cada persona pueda llevarse el que más le guste o haga match con su personalidad.

Frente a esto, Jason Dávila de Comprar Chile reveló que hay firmas más tradicionales que son éxito con cada edición que lanzan, pero también hay otras que recientemente se están aventurando en el mercado latino.

Por ejemplo, sin importar la época de invierno, otoño o verano, los más vendidos siempre son: Club de Nuit Intense, una fragancia amaderada y muy varonil; Mandarin Sky de Armaf, esencia cítrica con notas de salida de naranja y azafrán. Yara EDP, un clásico dulzón perfecto para personalidades más delicadas; Asad y Khamrah de Lattafa, salvajes y brutalmente especiados, ideal para hombres decididos.

Las fragancias contienen aceites esenciales y baja concentración de alcohol.
Perfumes árabesLas fragancias contienen aceites esenciales y baja concentración de alcohol.

Eso sí, el experto aseguró que, en ciertas ocasiones, muchos de ellos son destronados por algunos lanzamientos nuevos. Sin embargo, como son tradicionales, vuelven siempre a estar en el podio de lo más vendido. “Es importante decir que, según los nuevos lanzamientos y temporada, aparecen nuevos perfumes que según su popularidad destronan a los más populares, pero son generalmente por periodos cortos, uno de los ejemplos más claros ha sido Liquid Brun de French Avenue”, añadió.

¿Vale la pena comprar y unirse a la moda de los perfumes árabes?

Si bien se trata de una tendencia que va en aumento y que ha crecido exponencialmente, aún no ha logrado derrocar a las grandes firmas y especialistas en perfumería. Las fragancias del Medio Oriente, más allá de lo convenientes que son, se han transformado en una alternativa que gusta y que, incluso, compran como primera opción y por sobre las marcas más tradicionales.

Esta tendencia se debe principalmente a las distintas recomendaciones que existen en redes sociales sobre los perfumes árabes y que logran un enganche en la población objetivo. De hecho, actualmente son más las personas que se están atreviendo a salir de lo clásico para aventurarse a olores mucho más exóticos y fuera de lo común.

“Me encantan, me compré el primer perfume el año pasado y desde ese entonces he convencido a todos en mi familia a probarlos. Te diría que incluso me gustan más que los más populares o de marcas más elegantes, así que cuando se me acaba voy derechito a probar alguno que vi en TikTok”, cerró Dianne Pérez.