Efemérides de HOY, 9 de julio: La vida de Ana Frank y su familia cambia para siempre

Son variados los eventos que marcaron la historia durante esta fecha.

Efemérides 9 de julio. Ese día fue también cuando la familia de Anna Frank se escondió en el ático. (Mediawiki)

Durante este 9 de julio, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, sucedió que la familia de Anna Fran, en 1942, debió esconderse en el depósito del ático para evitar ser llevados por los nazis.

Igualmente, ocurrió en el lejano año 585 antes de Cristo un increíble hecho astronómico, puesto que un eclipse solar total ocupó los cielos de Grecia, evento que había sido predicho por Tales de Mileto.

Junto a estas efemérides, muchos otros acontecimientos tuvieron lugar este día, los que se recuerdan debido al impacto que tuvieron en la historia del mundo.

El hecho ocurrió en Grecia.
Efemérides 9 de julio. El hecho ocurrió en Grecia.

¿Qué sucedió el 9 de julio?

En el caso de Chile, la fecha está marcada por el recuerdo de que en 2001, la Corte de Apelaciones estableció que Augusto Pinochet no podía ser procesado debido su estado de salud mental, ya que presentaba una “demencia moderada”. Otros hechos importantes sucedidos fueron los siguientes:

  • 585 a. C.: en Grecia se registra un eclipse de Sol que había sido predicho por el astrónomo Tales de Mileto.
  • 869: en Sendai (Japón), sucede un terremoto de 8,6 grados, provocando posteriormente un tsunami.
  • 1429: en Francia, Juana de Arco hace abrir las puertas de Troyes a Carlos VII, a quien hará consagrar en Reims.
  • 1762: en Rusia, Catalina II es nombrada emperatriz.
  • 1789: en Versalles (Francia), se constituye la Asamblea Nacional como paso previo para la creación de una Constitución nacional.
  • 1816: en Argentina, el Congreso de Tucumán proclama su independencia de España.
  • 1882: en Perú ―en el marco de la Campaña de la Breña (conflicto con Chile)― se libra el Combate de Concepción.
  • 1900: en Reino Unido, la reina Victoria autoriza la creación del Commonwealth de Australia, uniendo las diversas colonias separadas en un único gobierno federal.
  • 1932: en la conferencia de Lausana (Suiza) se establece la condonación de la deuda de Alemania por indemnizaciones de guerra.
  • 1942: en Ámsterdam (Países Bajos), en el marco del holocausto, la familia de Anna Frank se esconde en un depósito en el ático sobre la oficina del padre.
  • 1958: en la cerrada bahía de Lituya (Alaska) un sismo de fuerte magnitud provoca la caída del glaciar Lituya dentro de la bahía, lo que genera el megatsunami más alto conocido en la historia humana.
  • 1962: a 400 km de altura sobre el atolón Johnston (en el océano Pacífico), Estados Unidos hace detonar la bomba atómica Starfish Prime, de 1450 kt.
  • 1977: Con motivo del Día Nacional de la Juventud el dictador chileno Augusto Pinochet realiza el discurso de Chacarillas, en el que anuncia las bases para una nueva institucionalidad.
  • 1979: la sonda estadounidense Voyager 2 pasa a 570.000 km de Júpiter; descubre que el planeta tiene anillos y transmite fotos de sus satélites.
  • 1981: En Argentina, la Junta Militar libera a la expresidenta María Estela Martínez de Perón, quien se refugia en España. Un grupo de dirigentes de partidos políticos forma la Multipartidaria. La alianza de las fuerzas políticas tiene por objeto reclamar la normalización institucional y la convocatoria a elecciones nacionales.
  • 1981: se lanza el videojuego Donkey Kong.
  • 1991: Sudáfrica es aceptada en los Juegos Olímpicos, luego de 30 años de exclusión por el racismo.
  • 1997: en Venezuela, 81 personas mueren por un terremoto (escala 7,0) con epicentro ante las costas del país.
  • 1999: en Teherán (Irán) comienzan varios días de protesta estudiantil después de que la policía atacara un dormitorio estudiantil de la Universidad de Teherán.
  • 2001: en Santiago de Chile, la Corte de Apelaciones establece que Augusto Pinochet no es procesable temporalmente debido a una «demencia moderada».
  • 2002: en Addis Abeba (Etiopía) se establece la Unión Africana. El primer presidente es Thabo Mbeki, presidente de Sudáfrica.
  • 2011: proclamación de la independencia de Sudán del Sur, antigua región autónoma de Sudán formada por 10 estados del mismo.