El 21 de mayo de 1985, Carlos Humberto Caszely jugó su último partido por la selección chilena. El delantero formado en Colo Colo estaba a punto de cumplir 35 años y se despidió de la mejor manera: marcando el gol de la victoria en un amistoso frente Brasil por 2-1 en el Estadio Nacional.
[VIDEO] Te podría interesar: ¡Una máquina! Arturo Vidal corre 3k en solo 9 minutos
El "Rey del metro cuadrado" anotó el segundo tanto de Chile, inició un carrerón desde el costado izquierdo de la cancha, hizo una pared con Héctor Puebla, eludió al portero Carlos y definió con mucha categoría. A los 70 minutos fue reemplazado por Osvaldo Hurtado, y esa sería su última vez con La Roja, registrando 29 goles en 49 partidos.
A 35 años de su último partido por la Selección, el "Chino" dialogó en exclusiva con En Cancha y recuerda con cariño aquel triunfo sobre los brasileños. "Mi último gol por la Selección, el gol 42 por Chile", señala (Nota de la redacción, los datos de los estadísticos oficiales indican que solo anotó 29 tantos. Antes, era muy común que los combinados nacionales se enfrentaran con clubes y a estos les convirtió los 13 goles que no le cuentan).
Hoy se cumplen 35 años de su último partido por la Selección, ¿Qué recuerdos tiene de ese partido?
"Mi último gol por la Selección, el gol 42 por Chile. Un bonito recuerdo, ya que mis compañeros no tenían idea que era mi último partido. Lo definí en ese momento, cuando le hago el gol a Brasil ahí decidí no jugar más por la Selección. Ganarle a Brasil, yo iba a cumplir 35 años, ya estaba bueno".
¿Cómo recibió su entorno el anuncio de su retiro de la Selección?
"Muy bien, todos me felicitaron, todos me agradecían por todo lo que había realizado por el fútbol, con muchos abrazos, mucha emoción".
¿Cuáles son los mejores recuerdos en La Roja?
"El mejor recuerdo siempre va a ser el debut, cuando debuto contra Argentina, tenía 17 años e hice un gol. Además del último partido contra Brasil, donde hice el gol del triunfo, creo que son los momentos memorables que tuve con la selección. El primer y último partido siempre se recuerdan mucho".
Además de ganarle a Brasil, ¿Es aún mejor ese recuerdo?
"Por eso pensé en retirarme ahí, porque ganarle a Brasil con las figuras que tenía, ¿después qué más se puede pedir? Era un momento importante, las piernas comienzan a cansarse, entonces decidir ahí, ganarle a Brasil con un golazo, ahí dije “no juego más”".
Después de haber jugado Copas Américas, Copa Libertadores, en España…
"Son 20 años de carrera, son muchas cosas, tengo más de 10 campeonatos con Colo Colo, tengo una semifinal de Copa del Rey en España, haber pasado a los cuartos de final de la Copa UEFA,
haber jugado en la final de la Copa Libertadores en 1973 con Colo Colo, cuando nos robaron esa Copa Libertadores, jugar la Copa América ante Paraguay el 79' donde teníamos que ser campeones".
Son muchos los hitos en 20 años de carrera donde uno recuerda con cariño y afecto...¿Quedó una deuda pendiente con la Selección Chilena? ¿Quizás haber ganado una Copa América
o haber avanzado más en los mundiales que participó?
"Siempre digo que fracasé en los mundiales, porque para un goleador no hacer un gol en un
Mundial es un fracaso. No le tengo miedo a la palabra "fracaso" lo que me da miedo
es no poderme reinventar. Uno, como ser humano, tiene virtudes y defectos, pero uno tiene que saber reinventarse siempre, aunque se caiga una vez hay que levantarse una vez más, esto no solo en el fútbol, para la vida. Un mensaje para la gente joven, que aveces se caen una vez y se quedan en el suelo. Hay que levantarse siempre".
Dos mundiales también es una buena marca para esa época…
"En la época que nosotros jugamos esos mundiales había 16 equipos, no 32 como son los
mundiales de ahora. Era mucho más difícil clasificar".
Y jugar en 2 mundiales, como el del 74' y 82' ¿Cambió mucho el juego?
"El cambio va siempre en lo físico, pero el buen jugador de fútbol siempre va a estar en el primer lugar. Primero el futbolista y después el atleta".