Fernando Radice, médico jefe de la U: "Este año, creo que se jugará todo sin público"

El encargado de la salud del plantel azul explica porqué el equipo de Caputto pudo avanzar sin problemas por los procolos sanitarios. Y asegura que están las condiciones necesarias para que el fútbol profesional vuelva con seguridad. Sin embargo, descarta el regreso de los hinchas.

"Sí, definitivamente"

. Así de tajante es el doctor Fernando Radice, jefe del Área Médica de la U, cuando se le consulta si el fútbol chileno ya está en condiciones de volver de forma segura, tal como

lo anunció hoy el Presidente Piñera.

Médico cirujano y traumatólogo, también trabaja con el Comité Olímpico y la Selección chilena. Radice

fue clave en la elaboración de los parámetros sanitarios a nivel nacional para permitir el retorno de la actividad.

“El proceso requirió una preparación de un mes, con protocolos elaborados en base a la realidad sanitaria del país y experiencias internacionales”, señala en conversación con En Cancha. “Pero ya estamos en condición de volver a la competencia, ya que

se cumplió con las semanas de entrenamientos necesarias para una adecuada puesta a punto.

Los protocolos para los estadios, lugares de concentración y traslados también de un estándar muy alto y exigente, y al cumplirlos no agregan ningún riesgo a la población”.

¿Tampoco para jugadores y cuerpos técnicos?

Para volver a la competencia, podíamos hacerlo aun estando en cuarentena. La gente involucrada en el partido de fútbol no supera las 350 personas y todos los participantes serán testeados antes de cada partido.

“El CDA facilitaba la implementación de los protocolos”

Pero el gran éxito de Radice está en la U, con un plantel que tiene a su cargo hace más de 7 años: el plantel de Hernán Caputto avanzó más rápido de lo esperado en las etapas sanitarias y ya lleva tres semanas trabajando con grupo completo en la Fase 3 del plan retorno. A la fecha, no registra ningún contagio ni en jugadores ni funcionarios en el Centro Deportivo Azul.

En varios equipos hubo positivos, ¿por qué en la U ninguno?

La U es una institución que cuenta con muchos recursos en el área médica y administrativa, con un centro de entrenamiento como el CDA que facilitaba la implementación de los protocolos. Sin embargo, vale aclarar, la preocupación de los equipos con mayores recursos fue el apoyo a los que cuentan con menos condiciones para que también pudieran cumplir las exigencias.

¿Mito o verdad? Los futbolistas, en su condición de deportistas profesionales, están dentro de la población de menor peligro en el país

Sí, su condición física es un factor que nos daba tranquilidad desde el punto de vista médico por los riesgos que tienen de complicaciones en caso de ser contagiados. Sin embargo, nuestra preocupación era su entorno familiar que sí podía correr un mayor riesgo, por lo que las medidas siempre fueron muy estrictas.

¿Cuán seguido miraba el fútbol europeo, que ya está a punto de poder cerrar su temporada?

Aprendimos mucho, y en nuestros protocolos intentamos tener lo que funcionó bien y también eliminar o cambiar lo que funcionó mal. Como por ejemplo el tipo de testeo: Inicialmente se comenzó con test rápidos de medición de anticuerpos para no sobrecargar al sistema de salud con test PCR, pero su capacidad de detección era baja. En la U utilizamos solo PCR o test de Antígenos.

A cargo del área médica de la U desde 2013, Radice también trabaja en la Selección y el Comité Olímpico.[/caption]

¿Estadios vacíos hasta 2021?

¿Cuál será la receta para que el fútbol chileno no comience y tenga que volver a suspenderse al poco tiempo por un rebrote?

Diría que tres factores: el respeto al cumplimiento de los protocolos, la educación de la población para quedarse en sus casas y no intentar ir al estadio o cercanía. Y sobre todo, la solidaridad entre todos para sacar la competencia adelante.

Por ahora todo será a puertas cerradas ¿Qué condiciones debieran cumplirse para empezar al menos considerar la opción de volver a tener público en los estadios?

Eso va a depender de la autoridad sanitaria. Pero, dicho eso, este año yo creo que todo será sin público.

¿Usted recomendaría que siguiera así al menos hasta que se encuentre una vacuna fiable?

No necesariamente. Pueden existir opciones, pero siempre y cuando el público sea respetuoso en el cumplimiento de las normas.