"La muerte de Raimundo Tupper debe ser lo más duro que le tocó vivir a Manuel Pellegrini"

Rodrigo Gómez, exdefensa de la UC, dialogó con En Cancha a 26 años del fallecimiento del "Mumo" y contó cómo fue para el técnico lidiar con la tragedia.

Hoy, es una fecha especial para los hinchas de Universidad Católica. Este martes 20 de julio, se cumple un nuevo aniversario de la muerte de Raimundo Tupper.

Hace 26 años exactos, el "Mumo", quien estaba en tratamiento debido a una depresión endógena, se arrojó desde el balcón del noveno piso del Hotel Centro Colón en San José de Costa Rica, durante la gira que realizaron los "Cruzados" en el país centroamericano, donde jugaron varios partidos amistosos.

En el marco de la conmemoración del fallecimiento del lateral, Rodrigo Gómez, exdefensa de la UC, conversó en exclusiva con En Cancha y rememoró a su amigo "Mumo": "Nos conocimos a los 11 o 12 años cuando llegamos a la tercera infantil de Universidad Católica".

"Raimundo rompía el molde por una serie de factores. Su generosidad, su forma de ser, su preocupación por el otro y sus intereses. Eso lo hizo trascender", prosiguió.

La muerte de Raimundo Tupper para Manuel Pellegrini

Además, al ser consultado por cómo manejó la situación Manuel Pellegrini, entrenador de los "Cruzados" en 1995, tras la muerte de Tupper, Gómez consideró que "debe ser lo más duro que le ha tocado vivir. Nadie está preparado para esos momentos y para esas situaciones".

También se refirió a la deuda que tienen los clubes con la salud mental de los futbolistas: "No me parece que la forma sea acotarlo al fútbol, es un tema de salud pública".

¿Cuáles son sus sensaciones a 26 años de la muerte de Raimundo Tupper?

El tiempo ayuda. Se aprende a vivir con la pena, pero cuando pasa tanto tiempo, las necesidades se agrandan, aumentan. Uno vive cosas intensas en la vida y quisiera compartirlas con sus amigos de verdad y no están. Se genera una dicotomía, el tiempo ayuda, pero hay necesidad de querer estar con una persona que quería mucho.

Usted era cercano a Raimundo Tupper... ¿Cómo fue forjando su amistad con él?

Con el tiempo. Nos conocimos a los 11 o 12 años cuando llegamos a la tercera infantil de Universidad Católica. Vivimos etapas muy intensas, la competencia, ganar, perder, viajar. El tiempo nos hizo muy amigos.

¿El plantel de la UC tenía conocimiento del problema de Raimundo Tupper?

Solo algunos lo sabían. Muy pocos.

De haberlo sabido... ¿Cómo hubiese sido posible ayudarlo?

Él estaba en tratamiento. Es la eterna pregunta. Cuando alguien toma una decisión así es difícil de explicar y de entender. Esa respuesta la tienen los especialistas.

La muerte del "Mumo" golpeó fuerte al plantel... ¿Cómo manejó la situación Manuel Pellegrini?

Nadie está preparado para una cosa así. Creo que para Manuel Pellegrini debe ser lo más duro que le ha tocado vivir, no lo sé. Insisto, nadie está preparado para esos momentos y para esas situaciones. Siento que como grupo nos hicimos más fuertes.

La figura de Raimundo Tupper trascendió más allá del fútbol...

Raimundo rompía el molde por una serie de factores, Su generosidad, su forma de ser, su preocupación por el otro y sus intereses que eran bastante parecidos a los míos. Eso lo hizo trascender. A 26 años de su partida lo seguimos recordando, esa es la gran señal. Además de un gran futbolista, era una gran persona.

Raimundo Tupper era un jugador muy completo, podía jugar como lateral, volante y extremo... ¿Qué tan lejos pudo haber llegado en su carrera como futbolista?

Creo que hay pocos jugadores con tanto talento y velocidad como el "Mumo". Solamente le faltaba cabecear bien. Es difícil decir si se hubiese ido o no al extranjero, es un factor difícil de comprobar. Para mí tenía características y cualidades que no he visto en otros jugadores.

En los últimos años varios futbolistas se suicidaron. Julio César Toresani, Santiago "Morro" García y Williams Martínez son algunos casos... ¿Considera que el fútbol y los clubes tienen una deuda con la salud mental de los jugadores? 

Hay un antes y un después con la muerte de "Mumo". Era un tema tabú, nadie quería decir que tenía problemas psiquiátricos. Si ayudó en algo la partida de Raimundo es que dejó de ser un tema tabú. Se habla con más franqueza, tranquilidad y transparencia, pero es difícil porque es la cabeza.

Hay que estar muy atento. Me parece que acotar este problema al fútbol es muy mezquino, en general los equipos multidisciplinarios tienen que estar atentos a la gente que no tiene herramientas para salir de su problema. No me parece que la forma sea acotarlo al fútbol, es un tema de salud pública, que debe atender la salud mental.