Eduardo Miranda es una de las principales figuras de la Segunda División Profesional tras nueve fechas transcurridas. El portero de Deportes Limache tiene uno de los arcos menos batidos de la categoría y espera conseguir el ascenso para jugar por primera vez en la Primera B y acercarse a su gran objetivo: regresar a O'Higgins de Rancagua.
El portero de 28 años conversó con En Cancha y rememoró sus primeros años como profesional en el Estadio El Teniente, donde nunca tuvo oportunidades de jugar y deambuló por varios clubes del ascenso: "No quería dejar de jugar. Fue una decisión personal. Siempre tuve ganas de jugar. Creo que el arquero se hace jugando, no se hace estando en la banca, sin desmerecer la posición de suplente".
También recordó su paso por Cobresal, donde logró consagrarse campeón del Torneo de Clausura 2015 y confesó que su gran sueño es regresar a O'Higgins: "Es el club de Primera que más quiero y con el que me siento más identificado, sería un regalo hermoso para mí y para mi familia".
Además, revela los duros momentos que vivió en General Velásquez en la temporada pasada tras la suspensión del fútbol que provocó la pandemia. Estuvo varios meses sin recibir sueldo y tuvo que vender frutas y verduras para generar ingresos: "Cambié el auto y me compré una camioneta, me puse a vender frutas y verduras a domicilio. Vendía de todo, paltas, cebollas, papas, sandías, entre otras cosas. Me sustentaba con eso y con el dinero del Sifup".

Fuiste ascendido al primer equipo de O'Higgins en 2011, pero no tuviste continuidad y fuiste varias veces a préstamo... ¿Por qué crees que no se te dio la oportunidad?
Hice todas mis inferiores en O'Higgins. Después estuve alternando en el plantel siendo parte del primer equipo, pero no quería dejar de jugar. Fue una decisión personal, tenía varios arqueros sobre mi nivel, a Luis Marín, Federico Elduayen, "Beto" (Roberto) González. Siempre estuve con arqueros de experiencia y de nivel, nunca tuve la oportunidad de jugar. Pedía que me mandaran a préstamo, que me dejaran salir para jugar a Tercera, a dónde fuera.
Siempre tuve ganas de jugar. Creo que el arquero se hace jugando, no se hace estando en la banca, sin desmerecer la posición de suplente. He dejado muy poco de jugar. Estuvo seis meses en O'Higgins sin jugar y seis más sin jugar en Cobresal. En los demás siempre he jugado. Eso me ha dado experiencia y roce. Trato de transmitir madurez en los partidos.
La misma temporada que O'Higgins fue campeón, fuiste a préstamo a CDS Enfoque, equipo que jugaba en Tercera A... ¿Tuviste sensaciones encontradas por no participar del primer título en la historia del club?
Fuimos a Enfoque con Sebastián Céspedes e hicimos un muy buen campeonato en Tercera A. Mi sensación siempre fue de felicidad. Yo estaba a préstamo en Enfoque pero seguía entrenando con O'Higgins. Entrenaba todos las mañanas en O'Higgins, almorzaba con el primer equipo, a las 15:00 entrenaba con Enfoque y después a las 19:00 me iba a estudiar hasta las 23:00. Siempre tuve cercanía con el club, siempre tuve felicidad, no tuve sentimientos encontrados o un sentimiento en contra de O'Higgins por no haber estado ahí. Al contrario, le debo mucho al club y le tengo mucho cariño.
Pasaste por O'Higgins, CDS Enfoque, Colchagua, Deportes Rengo y General Velásquez. Te diste la vuelta por toda la región... ¿Existirá otro jugador que haya jugado en tantos equipos de una misma sola región?
No sé. Ernesto Rojas también podría ser, jugó en Rengo, O'Higgins y Colchagua. Hay muchos jugadores buenos en la sexta región, es una de las que más entrega al fútbol juvenil y de formación. Han sacado muy buenos jugadores.
Sus amigos de la gran generación de O'Higgins
Perteneciste a una gran generación en O'Higgins. Fuiste compañero de César Fuentes, Luis Casanova, Benjamín Vidal, entre otros... ¿Sigues en contacto con alguno de ellos?
Seguimos en contacto y nos juntamos todos los años. Tenemos una relación de amistad. En las series 90, 91, 92 y 93 de O'Higgins habían muy buenos jugadores y se generó amistad con Luis Casanova, César Fuentes, Sebastián Céspedes, Piero Campos, Gonzalo Villegas, Benjamín Vidal, Milton Alegre, entre otros. Todos nos formamos en O'Higgins y mantenemos una linda amistad y una buena relación. Siempre nos comunicamos y nos juntamos.
En 2014, después de tu paso por Independiente Cauquenes llegaste a Cobresal... ¿Cómo fue salir campeón de inmediato en tu regreso a Primera División?
Yo quedé libre el 2013 de O'Higgins y me fui a Independiente Cauquenes con Rubén Martínez en Tercera A. Teníamos un equipazo, me hicieron un gol en siete partidos. En Cobresal estaba José Cantillana que me conocía de O'Higgins y Cristian Tejos, que es el preparador de arqueros de O'Higgins. Él me formó, es mi padre en el fútbol y me llevó a Cobresal.
Me encontré con Nicolás Peric, Fabián Cerda y Jeff Barría. Yo estuve de tercer arquero seis meses, fueron muy duros porque peleamos el descenso, fue muy bueno para agarrar experiencia. Después llegó Dalcio Giovagnoli y Fabián Cerda se fue del club por una decisión personal y quedamos Nicolás y yo. El profe Dalcio trabajó muy bien y terminamos saliendo campeón, fue una experiencia hermosa para mí. Será la experiencia más linda en el fútbol de mi vida. En Primera la calidad de los jugadores es distinta a Tercera o Segunda.

¿Cómo es convivir con Nicolás Peric en el día a día?
Nico es una persona muy alegre, disfruta mucho el fútbol. Yo compartí con él cuando estaba mayor con 34 o 35 años, él siente y vive mucho el fútbol, se mete demasiado en el partido, se transforma, solamente le importa su arco y el equipo. Es un buen consejer,o ya sea en entrenamientos, concentraciones, almuerzos, te da consejos para que puedas aprender.
¿Cuáles son los ídolos o referentes que tiene Eduardo Miranda en el arco?
Mi ídolo internacional es Julio César, el brasileño que está retirado. En Chile, he aprendido de muchos y tengo muchos ídolos, Federico Elduayén me enseñó a atajar y pegarle a la pelota, Roberto González y Luis Marín que me ayudaron mucho. Me gusta el manejo de Nicolás Peric en la cancha. A Johnny Herrera lo admiro mucho también era un gran arquero, pero siento que no me parezco a ninguno. Todos ellos son referentes para mí en el fútbol nacional.
"La Segunda División profesional es el hermano pobre del fútbol chileno"
Has hecho la vuelta larga y por varias divisiones del ascenso... ¿Qué tan difícil ha sido para ti volver a jugar en Primera División?
Hay muchos jugadores y arqueros como yo, que no tienen la oportunidad de mantenerse en Primera División y comienzan a dar la vuelta larga. No ha sido fácil, la perseverancia y la actitud son fundamentales en esto. Yo he jugado mucho en Segunda División, nunca he jugado en club de Primera B. Tercera A y la Segunda son divisiones difíciles y además no te televisan mucho, pero de a poco han ido creciendo. No es fácil, pero mi sueño es volver a jugar en Primera y quiero lograrlo. Espero mi oportunidad lo mejor preparado posible.
Has jugado varios años de tu carrera en la Segunda División Profesional... ¿Es una categoría que está en abandono?
Falta ayuda económica de la ANFP, es algo que se está peleando hace mucho tiempo gracias al Sifup. La Segunda División Profesional es el hermano pobre del fútbol chileno y es complicado, porque varios clubes se sustentan con la ida de gente al estadio.
En Primera División son 120 millones de pesos mensuales y 90 millones en Primera B por derechos de televisación y la Segunda División no recibe ningún peso. Los clubes de las mayores divisiones deberían ponerse la mano en el corazón y entregar el 1% o 2% para que la Segunda División mejores. De a poco ha ido mejorando, ahora hay calidad de jugadores como Dagoberto Currimillla, Cristian Canío, Jaime Valdés, Juan Abarca, Gonzalo Abán, Daniel Castro, Gabriel Vargas, hay nivel para afrontar este campeonato, pero falta más ayuda económica, todo cambiaría.
Hay equipos pobres como General Velásquez que van a unas cabañitas, se quedan cuatro jugadores y juegan un partido importante, no puede haber tanta diferencia. Un equipo en la B va a un hotel y un equipo en Segunda División va a una cabañita con camarotes para doce horas de viaje. Es complicado y doloroso, sé lo que es estar en clubes pobres. Se necesita más ayuda de la ANFP y que le den importancia, ojalá que con el paso del tiempo mejore la División y sea más competitiva. ¿Por qué TNT no puede televisar dos partidos de la división por fin de semana? Sería espectacular para nosotros y la gente podría conocer más a los equipos y jugadores de Segunda. Esto es una fiesta para los hinchas.
En el 2020, cuando estabas en General Velásquez, el club sufrió con los problemas económicos por la crisis de la pandemia y no recibiste tu sueldo por varios meses... ¿Cómo afrontaste esta situación?, ¿trabajaste en algo más?
Fue durísimo. General Velásquez se sustenta con la ida de hinchas al estadio. Cuando llegó la pandemia tuvimos que irnos para la casa sin sueldos, sin contratos, sin absolutamente nada. Tuvimos una ayuda del Sifup de 100 mil pesos mensuales que nos ayudó. Mi padre es agricultor, siempre se manejó en ese tema. Yo de chico aprendí de él y me dediqué a eso. Cambié el auto y me compré una camioneta, me puse a vender frutas y verduras a domicilio. Vendía de todo, paltas, cebollas, papas, sandías, entre otras cosas. Me sustentaba con eso y con el dinero del Sifup.