Mauro Silva (32) se retiró del fútbol cuando tenía 26 años. A diferencia de muchos de sus colegas, decidió colgar los botines a temprana edad y darle un giro a su vida. El volante formado en Colo Colo y que compartió categoría con jugadores como Patricio Rubio, Bruno Romo, Rafael Caroca, entre otros, hoy se desempeña como encargado de ventas por mayor en una empresa de Ecommerce (comercio electrónico) y tiene una pyme en la que vende mascarillas (Wantproteccion en Instagram).
En conversación con EnCancha, el exvolante central que también pasó por Iberia, Trasandino, Fernández Vial y San Antonio Unido relata su vida después del retiro, muy alejado del fútbol profesional.
¿A qué se dedica hoy?
Estoy trabajando en una empresa que se llama Esencial Shop, que es dedicada al Ecommerce, ellos son importadores directos, tienen contacto directo, entonces es como una casa china, pero que vende todo por Ecommerce, por internet y ahí estoy encargado de las ventas por mayor.
¿Cómo llegaste a trabajar ahí?
Dejé el fútbol e inmediatamente me puse a estudiar una carrera universitaria, que fue ingeniería en administración de empresas en la Universidad Santo Tomás. En el trabajo que estoy hoy llegué aproximadamente hace tres, cuatro meses no más, estoy empezando hace poco y me ha ido bastante bien.
¿Fue muy complejo cambiar el fútbol por una carrera universitaria?
Es difícil salir de la burbuja del fútbol porque es un trabajo privilegiado: uno entrena en la mañana, tres, cuatro horas y después tienes el tiempo libre y aparte uno va a hacer lo que realmente más le gusta, lo que siempre fue el sueño de uno y que te paguen por eso... entonces es difícil dejarlo de lado y salir de esa burbuja. No quiere decir que el fútbol es fácil, para llegar ahí es mucho trabajo, los fines de semana son de concentraciones, de estar lejos de la familia, entonces es una cosa por otra, pero costó.
El retiro llegó después de una final perdida
¿Por qué costó tanto?
Porque luego de retirarme del fútbol tuve que empezar a trabajar y a estudiar. Ya no tenía edad como para solo dedicarme al estudio, ya tenía 25, 26 años, entonces tenía que mantenerme. Desde los 18 años que tenía sueldo, no podía dejar de percibir el sueldo, ahí tuve que reinventarme y trabajar en el día y en la noche estudiar.
¿En qué trabajó en esa época?
Estudié de noche y de día trabajé en una empresa familiar, de mi prima, dedicada a la confección de ropa de trabajo llamada Mays.
¿Cómo fue tomar la decisión de retirarse del fútbol tan joven?
Es difícil, es difícil tomar la decisión. Uno trata de estirar el chicle lo que más puede porque es lo que le gusta, lo que le apasiona. Yo estuve en Colo Colo en Primera División, jugué muy poco y después me ofrecieron irme a Tercera División y tomé el desafío. Ahí dije "ya, tomo este desafío y de aquí salgo y doy la vuelta larga y vuelvo a Primera División", me costó, nunca pude salir de Tercera y llegó un año (temporada 2014-2015) que estuve en San Antonio, llevaba tres años jugando en San Antonio y llegamos a la final con Puerto Montt para el ascenso y ahí dije "ya, este año si gano esa final, si logramos el ascenso sigo en el fútbol. Si perdemos, me retiro del fútbol y me dedico a estudiar", porque ya tenía 25 años. Lamentablemente la perdimos con Puerto Montt allá y ahí tomé la decisión y fui drástico, no fue "sigamos intentándolo, sigamos buscando", no, dejé de buscar, dejé de intentarlo y ahí me retiré del fútbol y volví a los estudios. Tampoco tenía representante entonces también se hacía muy difícil en ese aspecto. Hoy en día el representante es importantísimo.

Apareció en el primer equipo por emergencia
Silva hizo toda su etapa formativa en Colo Colo, cuadro al que llegó cuando apenas era un niño. Después de años en las divisiones menores del "Cacique", el floridano tuvo su anhelado debut, el que se produjo el 22 de noviembre del 2006 en el Estadio El Cobre de El Salvador, por la fecha 19 del Clausura de ese año (4-1 en contra), cuando el equipo estelar del "Popular" se encontraba en México para disputar la semifinal de vuelta de Copa Sudamericana ante Toluca y luego se quedó en Norteamérica para jugar la final de ida frente al Pachuca.
Tras ello, Silva siguió en el club, pero no sumó minutos hasta 2008, cuando también jugó por una situación similar. El grueso del plantel albo viajó a México para la primera fecha de la Copa Libertadores de ese año, donde enfrentaron al Atlas y desde el país norteamericano se desplazaron directamente a Venezuela para jugar ante el Atlético Maracaibo.
En el intertanto, el "Cacique" debió jugar contra Ñublense por la fecha 6 del Apertura de ese año, en un duelo que se jugó el 24 de febrero en el Estadio Monumental y en el que los albos cayeron por 5-1. En ambos cotejos, Mauro Silva completó los 90 minutos.
¿Cómo fueron tus inicios en Colo Colo?
Fueron lindos, fue una trayectoria larga. Llegué a Colo Colo entre los 8, 10 años me acuerdo y era todos los años corte de jugadores. Era todos los años sufrir que a uno lo podían echar y más encima echaban a 5 y se iban a probar mil, mil 200 jugadores cada año. Entonces pasar todos los cortes, cada año era importante y ahora viéndolo desde acá, fue lindo. Después llegar al primer equipo fue importante porque era el sueño de niño y por lo que había luchado todos los años estando en Colo Colo.

¿Qué recuerdos te trae tu debut?
Los viví con emoción y nerviosismo porque el debut era el sueño de siempre. Entonces llegar a debutar, independiente de las circunstancias que se dieron, que claro, el fuerte del equipo estaba en Sudamericana, en México, y los dos partidos que jugué fueron muy similares. Salvo que el primer partido con Cobresal en El Salvador (2006) yo no estaba en el plantel, tenía 17 años, todavía no me subían, fui como un parche de los juveniles que saltó a apoyar al plantel que está disminuido. Y después con Ñublense en el Monumental (2008), sí, ya estaba en el plantel y claro, fue una mixtura entre jóvenes del plantel y algunos de experiencia que se quedaron. Estaba Roberto Cereceda, José Luis Cabión, Rodolfo Moya, algunos que puedo recordar de los más experimentados. Fue emocionante. Había poca gente, pero para mí era mucho (risas).
¿Por qué no pudiste tomar regularidad en Colo Colo?
Llegó el momento y me subió al primer equipo el "Bichi" (Claudio Borghi), lamentablemente subí y el "Bichi" estuvo tres meses y renunció por problemas con la dirigencia, justo fue el momento en que se fue (2008). De ahí asumió el profe Fernando Astengo que también me conocía, entonces igual seguía -dentro de todo- considerado. Después llegó Marcelo Barticciotto y así fueron pasando los técnicos y en ese lapso también Colo Colo ganó títulos, la competencia era muy difícil.
¿Competías en el puesto con puros cracks del equipo?
De competencia tenía a "Kalule" Meléndez, Arturo Sanhueza, "Chino" Millar, Domingo Salcedo, Moisés Villarroel, después llegó Charles Aránguiz, entonces era complicado en ese tiempo, no era fácil. Pero me voy con los mejores recuerdos de los grandes jugadores y grandes personas que conocí en el plantel.