El torneo de la Primera B ha estado marcado por los graves errores arbitrales que han definido el resultado de algunos partidos, como el "gol fantasma" de Cobreloa a Santiago Wanderers, y muchos jugadores han pedido la implementación del VAR. Sin embargo, no todos están de acuerdo.
En diálogo con En Cancha, Gonzalo Lauler, defensor de la Universidad de Concepción, analizó lo que ha sido el desempeño de los jueces en el campeonato de ascenso, donde señala que son fallas que se dan por la velocidad de las jugadas y que no hubo una mala intención en anular la conquista de Gustavo Guerreño en su último encuentro ante Santiago Wanderers.
Pese a eso, asegura que aquellos árbitros que se equivoquen en acciones tan importantes como un gol, deben ser sancionados tal y como le sucede a los futbolistas cuando hacen un reclamo en medio de un partido.
El central de 33 años sorprende al referirse a una hipotética implementación del VAR en la Primera B, debido a que sostiene que los jueces igual se han equivocado con la asistencia audiovisual porque no hay un criterio universal para sancionar algunas jugadas puntuales, como las manos en el área.

En su último partido, ante Santiago Wanderers, no les cobraron un gol que era válido. ¿Cómo se toman en Universidad de Concepción los continuos fallos de los árbitros en la Primera B?
Sí, era legítimo. Después vimos las repeticiones y en ningún momento hay posición de adelanto. El que centra lo hace delante de toda la línea defensiva de ellos, el último que la toca es el portero de ellos. Es lamentable que sucedan este tipo de cosas, y sin dudas van a seguir ocurriendo. La excusa que puede tomar uno es que los árbitros también se equivocan, en lo que no se pueden equivocar es en el trato con el jugador. A veces uno va y les habla, pero ni te pescan ni te miran. Esa soberbia molesta un poco, pero sabemos que es un deporte de errores y aciertos. Fue una equivocación del partido por una jugada muy rápida, nadie quiere pensar que fue intencional. Como le tocó a Wanderers con un “gol fantasma”, ahora se vieron beneficiados con un gol legítimo para nosotros.
Considerando que se han cobrado varios “goles fantasmas”, ¿se debe sancionar a los árbitros que cometen este tipo de errores?
Ha pasado que a los jugadores nos castigan con tarjetas amarillas, por lo que también deberían recibir una sanción por su desempeño. Además, deberían castigar las actitudes de jugadores como el de Cobreloa, que sale celebrando eufóricamente un gol que no había entrado. Estas actitudes hacen que se generalicen a todos los jugadores, y no todos nos comportamos así. Hay muchos jugadores que tienen la lealtad por delante. Acá en Universidad de Concepción lo más probable es que hubiéramos advertido al árbitro, eso lo conversamos en el camarín porque al final estás trabajando con la preparación del rival. Esos puntos muchas veces te pueden dar el paso a Primera División o te pueden salvar del descenso, como Wanderers que se vio perjudicado con ese empate. Por merecimiento, se deberían haber traído los tres puntos de Calama, así como nosotros en Valparaíso.
¿El VAR arreglaría este tipo de fallos arbitrales?
Yo considero que el VAR no sirve de mucho. También se equivocan con ese sistema, la cámara lenta hace que se interpreten las jugadas de otra forma. Pasa lo mismo con las manos en el área y los penales, algunos te los cobran con VAR y otros no. Si no se colocan de acuerdo entre ellos, es muy difícil que esto del VAR sea de ayuda.