Sebastián Sosa Sánchez y sus verdaderas razones para fichar por Everton: "Quiero dejar huella en el fútbol chileno"

El artillero charrúa de 28 años se sumó al plantel "Ruletero" como la principal carta de gol para Francisco Meneghini en la segunda parte del año.

Everton de Viña del Mar sufrió dos importantes bajas para este segundo semestre en su ofensiva. El goleador Lucas Di Yorio emigró al fútbol mexicano y el capitán "Ruletero" Juan Ezequiel Cuevas sufrió una lesión que lo dejará un largo tiempo fuera de las canchas.

Por lo mismo, Francisco Meneghini ha tomado cartas en el asunto reforzando su delantera con sangre charrúa, ya que Sebastián Sosa Sánchez llegó a Viña del Mar como la principal carta de gol para la segunda parte del año.

Con pasos por el fútbol italiano y mexicano, el espigado atacante de 28 años se sumó al plantel "Oro y Cielo" proveniente de Vélez Sarsfield, donde no tuvo continuidad pese a su productiva temporada en Patronato en el 2021.

En conversación exclusiva con En Cancha, el artillero charrúa contó la razón por la que eligió fichar por Everton teniendo ofertas de otros clubes como Rosario Central o Liga Deportiva Universitaria de Quito. Además, reconoció "no sentir presión" por el hecho de ser el reemplazante natural de Lucas Di Yorio en ofensiva y destacó las "ganas y la entrega" que caracterizan a los jugadores uruguayos.

¿Cómo te has sentido estos primeros días en Everton? 

Bien. La verdad contento de estar en un equipo muy lindo. Hace poco que estoy, pero el club me ha recibido bien. El grupo de jugadores y el técnico la verdad que me han dado la bienvenida de la mejor forma. Contento de poder formar parte de un equipo que está muy bien ordenado. El fútbol de Chile siempre fue un fútbol que me interesó.

¿Por qué razón te inclinaste por Everton? 

Por el llamado del entrenador. Tenía muchas posibilidades de salir de Vélez (Sarsfield). Yo cuando llegué a Vélez llegué con una expectativa diferente a lo que se dio y cuando surgió la posibilidad de salir tenía chances de ir a equipos de Argentina como Rosario Central, en San Lorenzo también había posibilidades. Tuve la posibilidad de ir a la Liga de Quito, donde también tuve el llamado del entrenador en ese momento. Y bueno, después la gente de Everton se comunicó y el entrenador me llamó (...)  Everton también hizo un esfuerzo importante para contactarse con la gente de Vélez y llegar a un acuerdo. Eso fue por lo que terminé decidiendo venir acá.

¿Sientes el peso de ser el reemplazante natural de Lucas Di Yorio?

No. La presión no. Ya lo he dicho en diferentes medios. Lucas (Di Yorio) hizo su trabajo, rindió, dejó buena impresión, pero no me siento con la presión. Uno llega para dar lo mejor, somos jugadores diferentes y obviamente que uno dentro de la cancha va a querer dar lo mejor. Presión hoy en día no siento, me ha tocado jugar en equipos importantes, pelear el puesto con jugadores de una talla importante. Recientemente, el hecho de haber compartido plantel con Lucas Pratto por ahí uno lo puede tomar como una presión. No siento la presión de tener que demostrarle a nadie que estoy a la altura, uno confía y trabaja para mejorar. Yo primero vengo a sumar, a ganarme mi lugar y a tratar de que el equipo pelee cosas importantes.

Su pasado en Vélez y su cercana relación con Agustín Bouzat

¿A qué crees que se debe esta irrupción de jugadores provenientes de Vélez Sarsfield en el fútbol chileno? (Emiliano Amor, Juan Martín Lucero, Agustín Bouzat, etc) 

Sinceramente desconozco el motivo. Creo que Vélez es un club que negocia muchos jugadores para el exterior. Vélez es un gran club que da la posibilidad de primero hacer sus armas. En el caso de cuando uno busca una salida siempre Vélez es bien visto.

¿Alcanzaste a compartir camarín con alguno de ellos en Vélez?

Con el "Chiqui" Bouzat tengo buena relación. Este paso de él a Colo Colo creo que también ha sido importante. En Vélez por ahí también había quedado sin oportunidades, jugando poco. Es un jugador de mucha calidad y tuvo la posibilidad de salir a un equipo importante y la verdad que me alegro por él.

¿Hablaste con jugadores con pasado en el fútbol chileno ante de arribar a Everton? 

Desde que surgió la posibilidad sabía que el fútbol chileno es un fútbol muy lindo. Siempre lo vi con buenos ojos. Un fútbol muy ordenado tanto tácticamente como todo lo que rodea al fútbol fuera de las canchas. Me parece que los clubes siempre tratan de estar ordenados, son equipos que llevan las instituciones muy bien organizadas. Obviamente uno conoce jugadores que han pasado por aquí y por ahí si hablé, pero no como una consulta de lo que me podría encontrar, sino que más que nada para saber. Está el caso de Carlos Lampe que tuvo pasado en Huachipato , con quien yo tengo buena relación y sí hablamos de lo que era el fútbol chileno. Hoy en dia Octavio Rivero también está en Unión Española y tengo buena relación con él.

Sus objetivos y su particular apodo

¿Cuales son tus objetivos con la camiseta de Everton este 2022?

Ganarme un lugar y seguir creciendo. Dejar mi huella en el fútbol chileno y poder llevar a Everton a pelear cosas importantes. Este último tiempo tuvo la posibilidad de jugar copas iinternacionales y creo que eso es importante para el club. Yo vengo con la idea de poder aportar mi granito de arena en lo que se pueda y hacer al club una institución competitiva dentro del fútbol chileno, ya que tiene todas las herramientas como para poder pelear cosas importantes.

Unos de tus apodos de tu carrera ha sido "Zlatan"...¿de dónde surgió? 

Es algo que en el fútbol argentino lo dijeron pero la verdad es que la gente no me dice así tampoco ni dentro del campo ni nada. Solo los periodistas se han hecho ese apodo para hacer una referencia mía, pero no es algo que me lo digan. Lo dejo ahí, obviamente no es un apodo que me guste, prefiero que alguien por ahí con un poco más de creatividad me ponga un apodo pero tampoco me molesta, tampoco voy a estar peleando porque me dicen Zlatan.

La entrega y el sello "aguerrido" de los uruguayos

¿En qué se diferencia el delantero uruguayo con atacantes de otras nacionalidades? 

No es que haya una diferencia entre el delantero de otro lugar y el uruguayo. Creo que más que nada el jugador uruguayo por ahí se diferencia un poco por las ganas y la entrega que tiene. El jugador uruguayo en general, no solo el delantero, sino que en general el fútbol uruguayo hace que el jugador siempre quiera crecer y ganar, porque en Uruguay cuando uno va creciendo y va saliendo hay muchas competencia en tan poca población que tiene el país, entonces se vuelve todo muy competitivo, con mucho sacrificio. Los clubes no tienen la mejor infraestructura, entonces eso hace que el jugador cada vez quiera crecer más (...) Después viene obviamente el talento, yo creo que el jugador uruguayo es más aguerrido y por eso también logra cosas importantes.

Hipotéticamente, si Colo Colo, la U y la UC ofertaran por ti al mismo tiempo, ¿por cuál de los tres te inclinarías?

Conozco lo que es cada equipo, lo grande y lo importante que son en el país pero sinceramente no tengo inclinación como aficionado por ninguna. La verdad es que desde el fútbol uruguayo siempre se les vio como equipos importantes. Cuando uno iba creciendo se iba haciendo la idea de jugar en equipos importantes y para mí, como uruguayo, llegar a jugar en Nacional y Peñarol es una de las cosas más importantes para el jugador dentro de Uruguay, y creo que para cualquier chileno poder jugar en uno de esos tres equipos debe ser un sueño. Como extranjero, para mí sería un sueño poder vestir cualquiera de esas camisetas por el hecho de poder llegar a representar a un equipo tan importante.

VIDEO| After En Cancha: Un mensaje, una anécdota y la visión de "Flaco" Leiva de Joan Cruz