Primera B

El bochornoso traspaso de la Universidad de Concepción a una sociedad anónima

Los socios del club presentarán un recurso de nulidad para invalidar una votación que previamente no fue aprobada.

Universidad de Concepción La bochornosa votación que terminó con el "Campanil" en una sociedad anónima. Foto: UdeC.

En el Club Deportivo Universidad de Concepción está sucediendo un caso más en el fútbol chileno de cambio de administración, desde una corporación o club social hacia la gestión de una sociedad anónima.

El suceso ocurrió el pasado miércoles 26 de abril en el Hotel Araucano de Concepción. Mediante una asamblea de la corporación se definiría una nueva administración para el club, pero los socios y socias del “Campanil” solicitaron la suspensión de la elección por falta de garantías; sin embargo, de igual manera, el presidente decidió realizarla y el resultado fue, al menos, extraño.

Ya que con tan sólo 41 papeletas físicas, hubo 360 votos a favor de la creación de la Sociedad Anónima Deportiva Profesional del Fútbol UdeC, y ni siquiera hubo un sufragio en contra.

Estos fueron los resultados de la bochornosa votación.

“Una persona votó con 174 poderes simples y otra con 99, al final la votación terminó 360 votos a favor por la sociedad anónima versus cero rechazo, no hubo ningún rechazo porque quienes estábamos en la asamblea no quisimos votar para validar ese proceso, porque en estricto rigor se había votado la suspensión y no fue respetada”, expresó Carolina Arriaza, directora del Club Deportivo Universidad de Concepción.

La directora enfatizó que no estaban las condiciones para que se realizara la asamblea. “En estricto rigor se había votado la suspensión y no fue respetada”.

A su vez, Arriaza informó lo que harán como socios del club para revertir la transformación que se decretó en la asamblea. “Está decidido presentar un recursos de nulidad para invalidar lo que se votó. Se realizó con poderes simples, hubo más de un voto por persona, lo que va en contra la ley de una persona y un voto, nuestro estatutos dicen cualquier modificación de los estatutos debe hacerse con dos tercios de los asistentes, nada de eso fue respetado”, sentenció.

Tags