Primera

¿Vendehúmos o el nuevo Sampaoli? Los 4 entrenadores extranjeros que llegaron para la Primera División 2023

De los clubes que arrancarán la próxima temporada de la serie de honor, nueve mantendrán al director técnico.

Es ese período entre temporada y temporada en que el mercado de fichajes ebulle. Cambios de tienda, despedidas y bienvenidas, en la preparación para el Campeonato Nacional 2023. Cada club ya hizo su evaluación sobre desempeños y es así como los cuadros nacionales ya confirmaron un factor fundamental para afrontar la competencia: la dirección técnica.

Todos los clubes de Primera División de Chile ya saben quién estará a cago de los respectivos buques para el torneo nacional. Mientras nueve equipos (Colo Colo, Ñublense, Curicó Unido, Cobresal, Universidad Católica, Everton, Coquimbo Unido, Deportes Copiapó y Cobreloa) seguirán con el mismo DT que terminó dirigiendo el año pasado, en otros siete (Palestino, Audax Italiano, O'Higgins, Unión La Calera, Unión Española, Huachipato y Universidad de Chile) la decisión fue cambiar el rumbo.

¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? No es un misterio que por estas tierras la manga es ancha a la hora de que un extranjero venga a dirigir a nuestro país. No hay mucha exigencia de currículum y, a veces, hay que meterse de cabeza y por horas a indagar desde dónde llega tal o cual entrenador a dirigir a Chile. Sí, en su momento, Colo Colo trajo a un DT campeón del mundo como Mirko Jozic y en otra ocasión la UC lo intentó con un ex integrante de la Naranja Mecánica como Wim Rijsbergen (ese experimento fue un fracaso de proporciones, en todo caso) pero los casos de completos desconocidos que llegan a Chile en busca de la gloria prometida es demasiado abundante.

Resulta entonces atrayente echar una mirada a los entrenadores extranjeros que en 2023 dirigirán por primera vez en Chile. Hurgar un poco en sus experiencias previas puede dar un indicio a los hinchas sobre qué esperar de su entrenador el año que viene. En el análisis no entrarán Pablo "Vitamina" Sánchez (Palestino) ni Gerardo Ameli (Unión La Calera, ex Antofagasta en 2018-2019), pues sus virtudes y defectos son conocidos en Chile; tampoco, por razones obvias, el criollo Ronald Fuentes (Unión Española).

La U apostó por un entrenador de renombre

De todos los extranjeros que dirigirán por primera vez en Chile en 2023, por currículum y trayectoria, la decisión de Universidad de Chile de traer a Mauricio Pellegrino parece incuestionable. Jugó en el primerísimo primer nivel mundial (Vélez Sársfield, Barcelona, Valencia) y, como entrenador, cuenta con suficiente experiencia en España, Inglaterra y Argentina.

Es, a priori, una buena apuesta. Aunque, ojo, Rafael Dudamel, Santiago Escobar y Diego López también en su momento lucieron buenos pergaminos. Habrá que ver...

Pero si quien llega a tomar las riendas en los azules cumple con el cartel de "sandía calada", ¿Qué pasa en los demás clubes? Hay otras tres instituciones que tendrán entrenadores foráneos debutantes en Chile. Y, en esos casos, da para debate si el currículum les alcanza.

Es el caso de Audax Italiano, por ejemplo, que presentó como su flamante adiestrador al argentino Manuel Fernández. Su primera experiencia como DT fue en Sport Boys de Perú en las temporadas 2015 y 2016 (antes, dirigió un partido en Defensa y Justicia) en que estuvo un total de 22 partidos, con cinco triunfos combinados.

Luego, estuvo tres años en Agropecuario de Argentina (Primera Nacional), entrenó por siete encuentros a Ferrocarril Oeste, para luego en 2022 recalar en Alvarado, un club de Mar del Plata en que en 15 partidos solo ganó cuatro y perdió ocho; después de eso, bienvenido a Audax.

El "paso por Chile" del nuevo entrenador de O´Higgins de Rancagua

Tras la partida de Mariano Soso de O'Higgins, el banco quedó vacante. No por mucho, eso sí, pues a los pocos días de la partida del ex DT, la dirigencia rancagüina anunció la llegada del también argentino Pablo de Muner. Un profesional que "conoce el medio" (requisito clásico), aunque bien de lejos, porque su único vínculo previo con Chile fue que disputó 14 partidos con Unión San Felipe en 2012.

A diferencia de su par audino, eso sí, viene de una temporada respetable en San Martín de Tucumán (nuevamente, la segunda categoría argentina): 32 triunfos, 24 empates y 10 derrotas.

Finalmente, está el caso de Huachipato, que dejó partir a Mario Salas para abrirle las puertas al argentino Gustavo Álvarez. ¿Quién es? En su país natal dirigió a clubes de poco estrellato, como Temperley, Aldosivi y Patronato para, en 2021, partir al fútbol peruano.

En tierras incaicas entrenó a Sport Boys y Miguel Grau. En este último club, que es desde donde llega al Biobío, tuvo un Apertura para el olvido, con solo cuatro victorias. En el Clausura, sin embargo, remontó y ganó 11 de los 18 encuentros jugados, para un 68,52% de rendimiento. Nada mal...

Bonus track: Santiago Wanderers remece la Primera B con el técnico sensación de Uruguay

Mientras en Primera División es discutible la calidad de los entrenadores que llegan desde el extranjero, en la Primera B se da un caso singular, pues Santiago Wanderers aseguró la llegada del uruguayo Francisco Palladino, el DT sensación del fútbol oriental.

Por credenciales, debería dejar huella en el Puerto, pues en una campaña histórica viene de clasificar a Deportivo Maldonado a la primera Copa Libertadores de su existencia institucional. Currículum más que aceptable, sobre todo si se considera que llega a dirigir a la segunda categoría de nuestro fútbol.

Son las cartas de presentación de los nuevos entrenadores que llegarán a Chile en 2023. ¿Son suficientes? Al ojo dirigencial, al parecer basta y sobra. Falta ahora el veredicto de los hinchas; eso se dilucidará con el correr de las fechas.

VIDEO| Todo un rockstar: Alexis Sánchez disfrutó jugando con niños en Tocopilla y confesó uno de sus mayores deseos 

Crédito: Tocopilla Online

Tags