En Deportes Copiapó revelaron que acudirán a la justicia ordinaria por escándalo de la Promoción con Huachipato

El presidente del "León de Atacama", Luis Galdames, confirmó que irán a tribunales externos para esclarecer la polémico que se generó por el "Penal cobrado desde Santiago" en la serie ante los "Acereros".

Deportes Copiapó sigue buscando respuestas y explicaciones por el polémico penal que se "cobró de Santiago" en la Promoción con Huachipato, por lo que confirmaron que irán a la justicia ordinaria para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables. Sin embargo, el presidente de los nortinos, Luis Galdames, reveló presiones de tres clubes de Primera División para no acudir a tribunales externos.

El mandamás del "León de Atacama" realizó un punto de prensa para dar a conocer que extremarán recursos para que se conozca toda la historia de la sanción que terminó por sentenciar el sueño de ascender al Campeonato Nacional, debido a que consideran que es un delito lo que reveló al árbitro Francisco Gilabert, quien fue el que dirigió el encuentro de vuelta ante los "Acereros".

"Nosotros vamos a llegar a los tribunales y en efecto a lo penal, producto de que pensamos que más allá de un cobro, que puede ser en contra o a favor, y alguien se puede equivocar, aquí se ve claramente que hay delito, hay personas que direccionaron un penal, dieron instrucciones al VAR y al árbitro para que sancionara, eso amerita una falta grave y puede terminar en una demanda penal", comentó.

Además, Galdames agregó que "esperamos llegar hasta las últimas consecuencias, que se esclarezca la verdad, yo creo que aquí hay un solo beneficiado, que es Huachipato, no hay duda de eso, producto de cómo se dieron las circunstancias".

"Recibí algunas presiones de presidentes de otros clubes"

Por otro lado, el presidente de Deportes Copiapó dio a conocer que conversó con Pablo Milad cuando se suspendió la Promoción con Curicó Unido, que fue el cuadro al que debía enfrentar en primera instancia, quien le aseguró que esta medida fue tomada para evitar un mal mayor.

"El presidente de la ANFP manifestó que la suspensión de la Liguilla fue para evitar un mal mayor, porque podía cambiar el rival, pero al final terminamos en un mal mayor peor todavía, con un tema es que casi delito, esperemos que se pueda comprobar y esperemos que se pueda identificar a la persona que según el árbitro y según el VAR, dio la instrucción desde Santiago que se cobrara el penal", apuntó.

En tanto, Luis Galdames reveló que recibió presiones de los presidentes de Deportes La Serena, Ñublense y Palestino para no acudir a la justicia ordinaria, debido a que no era "bien visto" y que mejor esperará la resolución de los tribunales de Quilín.

"Recibí algunas presiones de presidentes de otros clubes (Deportes La Serena, Ñublense y Palestino), los cuales manifestaron que no era bien visto que nosotros recurriéramos a la personas externas, que habían tribunales internos", indicó.

Cabe recordar que Deportes Copiapó ya comenzó su temporada 2022 en la Primera B, donde cosechan un triunfo, una derrota y dos empates, mientras que Huachipato lleva tres victoria, una igualdad y cuatro caídas en el Campeonato Nacional.

Gonzalo Fouillioux califica de desgobierno la ANFP y repasa los diferentes errores en partidos del fútbol chileno