Generación 2004: el problema que evidenció Gustavo Álvarez y que no solo afecta a la U

El entrenador de Universidad de Chile aseguró que los juveniles de la categoría enfrentan un importante problema de desarrollo, tanto en los azules como en todo el país.

Gustavo Álvarez , el entrenador de la U. Foto: Aton.

El nombre de Lucas Assadi ha despertado críticas en Universidad de Chile. El volante azul tuvo un pálido partido ante Audax Italiano, lo que aumentó los cuestionamientos a su rendimiento, pues no ha logrado conseguir regularidad en el Centro Deportivo Azul.

Ante esta situación, su entrenador Gustavo Álvarez salió en su defensa en conferencia de prensa. “No puedo generalizar, pero cuando las críticas no son producto de la expectativa, sino de la exigencia, se transforma en presión. Y estamos hablando de un jugador muy joven”, partió diciendo.

Pero Álvarez fue un poco más allá, y evidenció un problema de desarrollo en la categoría de Assadi. “Es un jugador categoría 2004. No siento que a Lucas se le acompañe, se le exige lo que tiene que ser y no cómo. Creo que esta generación de jugadores menores de 25 años tiene un retraso madurativo, estuvieron casi dos años sin entrenar”, comentó el DT.

El punto que aporta Álvarez es clave en la discusión y muchas veces se pasa por alto. La generación 2004 de futbolistas fue la más afectada producto de una serie de decisiones tomadas en el Fútbol Formativo por quienes dirigen nuestro fútbol.

En 2019, y cuando la generación de Assadi -en la que también estaba Darío Osorio- pasaba por los 15 años de edad, el torneo fue suspendido por el Estallido Social. Los planteles continuaron entrenando, pero meses más tarde se suspendieron también los entrenamientos producto de la pandemia.

Por decisión de la ANFP, el Fútbol Formativo recién volvió a la acción en febrero de 2022. Centrándonos en el caso particular de Assadi, cuando se suspendió el Fútbol Joven tenía 15 años, y cuando se reinició ya tenía 18, incluso ya había debutado en Primera División.

La pandemia, donde los jugadores estuvieron más de seis sin entrenar con sus clubes, y luego la temporada 2021 cuando solo se jugaron torneos amistosos, terminaron impidiendo el desarrollo normal de jugadores en la edad más importante del proceso formativo, especialmente en la categoría 2004, tal y como dijo Álvarez en conferencia de prensa.

Si elevamos la mirada en el fútbol chileno, la situación afectó a varios equipos del fútbol chileno. Sin ir más lejos, del 2004 solo seis jugadores suman más de 15 titularidades en Primera División: Darío Osorio, Lucas Assadi, Jordhy Thompson, Valentín Vidal, Jorge Ortiz y Renato Huerta.

El jugador de Universidad de Chile, Lucas Assadi.
Universidad de Chile vs Audax ItalianoEl jugador de Universidad de Chile, Lucas Assadi.

El panorama en el mundo

A diferencia de Chile, la mayoría de las ligas de primer nivel continuó la acción del Fútbol Formativo en 2021. De todos modos, no son muchos los jugadores nacidos en el 2004 que han conseguido éxito rotundo -por ahora- en su transición al Primer Equipo.

Los más ilustres son Gavi del Barcelona, Sávio del Girona y Alejandro Garnacho del Manchester United. De los formados en Sudamérica, el paraguayo Julio Enciso y los argentinos Facundo Buonanotte y Valentín Barco (los tres ahora en el Brighton) son quienes suman más minutos en Primera. ¿El cuarto? Sí, Lucas Assadi.