¿Qué pasará ahora con Chile tras el polémico final de Copa Davis contra Bélgica?

Chile perdió el cuarto punto luego que Cristian Garin se negara a seguir jugando tras acusar una agresión del belga Zizou Bergs. ¿Puede ser castigado el equipo nacional?

Cristian Garin en Copa Davis. EFE

La serie de Copa Davis entre Chile y Bélgica terminó con escándalo. Perdiendo 2-1, Cristian Garin tenía la misión de derrotar al número uno local, Zizou Bergs, para forzar un quinto partido, el que muy probablemente tendría a Nicolás Jarry como protagonista y favorito.

Sin embargo, el duelo no alcanzó a completarse. O sí, técnicamente. Tras quebrar en el undécimo juego del tercer set, Bergs salió festejando hacia su banco y, de paso, chocó a Garin, quien quedó tendido en el suelo.

Alegando una agresión, todo el equipo chileno se plantó ante el árbitro general de la serie -el portugués Carlos Ramos- pidiendo sanciones contra el jugador belga. Como castigo salomónico, se decidió darle un “warning” al cuadro local, lo que no aplacó los ánimos de Garin y compañía.

El jugador nacional simplemente se rehusó a seguir compitiendo, asegurando que sufría secuelas físicas que lo dejaban en desventaja. Ante esta actitud, el juez de silla comenzó a emitir sanciones contra Chile: primero una advertencia, luego un punto y después un juego, con lo que en rigor terminaba el partido.

El equipo belga empezó a celebrar, mientras Nicolás Massú y sus jugadores se retiraron de la cancha.

El chileno acusó agresión del belga Zizou Bergs y se negó a seguir jugando. EFE
Cristian GarinEl chileno acusó agresión del belga Zizou Bergs y se negó a seguir jugando. EFE

¿Chile se arriesga a sanciones por lo ocurrido ante Bélgica en Copa Davis?

Afortunadamente, Chile no debiera ser castigado por lo ocurrido en el final del partido entre Cristian Garin y Zizou Bergs, más allá de alguna amonestación económica por el hecho de rehusarse a seguir compitiendo.

El factor que juega a favor de nuestro país es que el partido, técnicamente, sí terminó y no quedará tipificado como un “abandono”.

Esto es lo que ocurrió, por ejemplo, en el recordado episodio de los Sillazos en el Parque O’Higgins el año 2000 contra Argentina. En esa oportunidad fueron los trasandinos quienes decidieron no seguir jugando por falta de garantías para su seguridad, decretando así la “victoria” chilena.

Claro, luego vino un castigo de dos años sin poder jugar de local, pero eso fue por el comportamiento del público, no por lo hecho por el equipo chileno.

Chile ahora tiene que analizar si buscará un castigo contra Bélgica, yendo directamente ante la Federación Internacional de Tenis (ITF), la organizadora de la Copa Davis en el mundo.

¿Ganar la serie? Aunque no imposible, se ve muy difícil que el resultado se revierta, pese a las secuelas con las que quedó Cristian Garin.

Ni Cristian Garin ni el equipo chileno deberían recibir sanciones. EFE
Copa DavisNi Cristian Garin ni el equipo chileno deberían recibir sanciones. EFE

¿Qué viene ahora para Chile en Copa Davis?

De quedar el resultado tal como se determinó en cancha -es decir, con Bélgica ganando por 3-1- ahora Chile no puede aspirar a jugar el Grupo Mundial de Copa Davis en 2025.

En cambio, caerá al Grupo 1 Mundial, por lo que en septiembre tendrá que disputar una serie con un rival que se determinará por sorteo, para el próximo año volver a la misma instancia en la que se encontraba ahora.

En esa instancia se enfrentará a alguno de los otros países que perdieron en esta etapa, sumado a los 13 ganadores del playoff del Grupo 1, que también estuvieron jugando en paralelo este fin de semana.

Como cabeza de serie, el equipo capitaneado por Nicolás Massú debiera tener un rival abordable para la eliminatoria, que se jugará entre el 12 y 14 de septiembre.