Es noticia:

“Felipe Loyola y Carlitos Palacios entendieron a la perfección todo lo del fútbol argentino”

Iván Morales, el ex delantero de Colo Colo que prometía una carrera descollante, vive en el fútbol argentino un renacer futbolístico y, sobre todo, personal. El canterano albo asume su pasado, reconoce sus errores y explica los motivos.

Iván Morales El ex jugador de Colo Colo, hoy en Sarmiento de Argentina, admite sus responsabilidades y agradece la ayuda psicológica. (ANDRES PINA/PHOTOSPORT/ANDRES PINA/PHOTOSPORT)

La aparición de Iván Morales en el primer de Colo Colo dio para entusiasmarse. Con un físico llamativo para el promedio nacional, el delantero alcanzó en un comienzo a satisfacer a las básicas expectativas del medio, sin embargo su consolidación en la titularidad no se cristalizó.

Razones futbolísticas -rendimiento irregular, sobre todo frente al arco rival- y variados episodios de conducta inapropiada para un profesional, sobre todo de tanta exposición, hicieron que Colo Colo y Morales se distanciaran en sus recorridos. Con un paso por el Cruz Azul de México, Morales inició un trayecto intermitente que hoy lo tienen en Sarmiento, un club chico de la liga argentina, que le ha servido al chileno para experimentar otra vivencia en el profesionalismo y aquilatar todo lo caminado estas temporadas.

-Cuando arrancaste en Colo Colo siempre se destacó tu exuberancia física. ¿Sientes que capitalizaste todo lo que tenías que explotar de ese poder físico?

Cuando uno debuta, faltan muchas cosas, muchas mañas, en el sentido de saber algunas cositas que uno puede hacer con el cuerpo. Por ejemplo, yo no iba a chocar a los centrales para moverlos antes que me llegara el balón, cosas que ahora siento que las tengo bastante más aprendidas. Ahora me siento con mucho más confianza en todo ese tema, pero me falta mucho por demostrar y por explotar.

-Se comentó mucho que en algunos pasajes de tu paso por Colo Colo no estabas bien físicamente, que te pudo haber perjudicado la elección de las amistades. ¿Cuánto hubo de cierto de todo eso o piensas que no hubo nada, que se habló sin conocer del todo lo que sucedía?

Obviamente, siempre se va a hablar sin saber. La gente ve lo que nosotros hacemos dentro de la cancha y después, lo que explota ante la prensa, es solo una parte de nuestra vida personal. Pero sí: yo tuve bastantes problemas por decisiones que tomé y también por no estar bien de la cabeza, la verdad. Lo psicológico jugaba un montón y ahora le tomo el peso. Nunca me gustó el psicólogo, y hoy en día lo necesito porque sé que es una herramienta súper importante. Ojalá todos tuvieran la oportunidad de poder asesorarse o de poder mejorar con alguien profesional en ese sentido. A mí me pasó. No pasé por momentos buenos en mi vida, y quizás me refugié en cosas en las que no debería haberme refugiado. Hoy lo tomo así. Pero al estar bien ahora, desde lo psicológico y desde lo personal, siento que esas cosas ya no me van a volver a pasar: estoy muy bien, muy tranquilo. En las decisiones que tomé antes, sé que yo no estaba bien personalmente y busqué la opción más fácil. Malas amistades, un mal mundo, por así decirlo. Pero es lo que a nosotros se nos da más fácil. Gracias a Dios, siempre tuve gente al lado mío que me ayudó un montón, mi familia nunca me dejó solo, gente muy cercana a mí, algunos amigos, algunas personas también, mis representantes. Pero sí, cometí muchos errores y tomé el camino más fácil para olvidar todas las cosas que me iban pasando al no estar bien psicológicamente.

"Gracias a Dios, siempre tuve gente al lado mío que me ayudó un montón, mi familia nunca me dejó solo", recuerda el delantero de Sarmiento.
Iván Morales celebra."Gracias a Dios, siempre tuve gente al lado mío que me ayudó un montón, mi familia nunca me dejó solo", recuerda el delantero de Sarmiento.

-¿Consideras imprescindible que hoy los futbolistas se manejen con un psicólogo o un coach, sobre todo cuando se está tan expuesto?

Sí, sí. El fútbol abarca mucho hoy, ya no es solamente algo dentro de la cancha. El futbolista tiene que abarcar muchos otros temas y para mí es primordial estar bien de la cabeza, porque te da un montón de ventajas para rendir bien. A mí me ha hecho muchísimo bien el psicólogo y también he tenido coaching grupal, que nos hizo bastante bien en un momento. Son herramientas que, si uno tiene la oportunidad, debería aprovecharlas.

Morales, un agradecido de Pablo Guede y Gustavo Quinteros

-¿Crees que a los ’9′ que vienen de la cantera de Colo Colo se les exige más que a otros?

Colo Colo es un equipo gigante donde te exigen sí o sí de todas formas. Seas debutantes, seas ya un futbolista grande que viene de otros equipos. La exigencia es algo que me gusta mucho, pero es difícil llevarla. No es como que estén diez personas hablando de ti, es un mundo entero exigiéndote. Por eso digo que lo psicológico es muy importante. Así como piden que juegue un canterano, también se le exige a ese canterano que responda dentro de la cancha. Y también cuesta un montón que el club deposite la confianza, por eso estoy muy agradecido de Gustavo (Quinteros), porque él depositó su confianza en mí y le dio la confianza a un canterano para ser el ’9′ del equipo. Cuando me tocó ser titular del equipo, creo que lo supe llevar de muy buena manera. El último año considero que me fue bastante bien.

-¿Te dirigieron José Luis Sierra, Pablo Guede, Héctor Tapia, Mario Salas y Gustavo Quinteros en Colo Colo. ¿Qué enseñanzas son las que más aplicas de alguno en especial?

Todos fueron importantes, obviamente, pero el que más me marcó fue Pablo Guede, y después también Gustavo Quinteros.

-¿Qué te dejaron cada uno?

Con Pablo era una relación muy cercana. Yo le tomo mucho valor a las cosas personales, porque creo que te hacen sentir cómodo. Me hablaba casi como si fuera de padre a hijo. Me sentía muy cómodo jugando con él, porque Pablo tiene una inteligencia muy fuerte para entender los partidos. Me decía en la semana: ‘mira, si haces este movimiento, vas a hacer un gol el fin de semana’. Y cuando pasaba, te decía, ‘viste, te lo dije’. Tenía eso de poder acercarte, de hablarte, de decirte ‘esto lo haces muy bien, pero de esta manera va a ser mucho mejor’. Esos detalles a mí me marcaron mucho. Y Gustavo también me dio la confianza que quizás costó que me dieran en Colo Colo, algo muy difícil porque justo se fue Esteban (Paredes) de Colo Colo y era una baja muy importante para el club, para todo el mundo. Gustavo me dio la confianza de ser el 9 titular del equipo y eso me marcó un montón. Ese año, gracias a Dios, me fue bastante bien.

-Mucho se habla de Pablo Guede, de sus manejos y de sus formas, pero en tu caso él tiene ciertos rasgos de mentor, sobre todo porque eras muy chico en ese momento.

Era muy chico, pero Pablo tuvo ese gesto de venir, de poder hablarme. Sabía todo de mi vida, no de lo que yo hacía en el club, sino que también de lo que yo hacía afuera. Hablarme y darme un consejo que a mí me sirviera en el momento, no cualquiera lo hace. Él tuvo esos gestos conmigo y con varios compañeros que éramos más o menos de la misma edad. Conozco a su familia, tengo una muy buena relación con su hijo, y bueno, le tengo mucho cariño; él ha sido muy importante en mi carrera, porque aparte de hacerme debutar, me entregó herramientas para actuar dentro y fuera de la cancha. Le estoy súper agradecido de todo.

El ex albo defendió a la Selección para las eliminatorias Catar 2022, en un partido contra Brasil en su conocido Monumental.
Iván Morales con la Roja.El ex albo defendió a la Selección para las eliminatorias Catar 2022, en un partido contra Brasil en su conocido Monumental.

Morales se ‘rinde’ ante Felipe Loyola y Carlos Palacios

-Muchos chilenos se están destacando en Argentina. ¿Cuál es tu análisis de la llegada y, en general, el buen rendimiento de los chilenos en la liga?

Lo que pasa con los que le está yendo bien, es que han entendido muy rápido el fútbol argentino, que no te da tiempo de relajarte ni de, por así decirlo, no entenderlo. Hay que hacer una adaptación muy rápida porque se te exige en todo momento, y pasa en los equipos grandes y en los chicos. A mí me pone muy contento el presente de ellos. Con algunos que conozco, como es el caso de Felipe Loyola y Carlitos Palacios, que entendieron todo a la perfección lo del fútbol argentino y lo están haciendo muy bien.

-¿Cuán lejos o cerca te ves de volver a la Selección, donde tuviste la suerte de ser convocado en su momento?

Obviamente siempre tengo la ilusión de estar convocado. Creo que la Selección es lo más importante para un jugador de fútbol. Además, estuve en la Selección en inferiores y también en la adulta. He estado cerca o preseleccionado en la convocatoria de reserva, así que ojalá en algún momento pueda volver.