Francisco Meneghini (36) ya palpita lo que será la segunda rueda del torneo al mando de O’Higgins de Rancagua. Un tramo de torneo que será fundamental pensando en el gran desafío de la temporada: volver a un torneo internacional después de muchos años.
El tramo decisivo de la temporada también genera varias interrogantes para el “Capo de Provincia” como el retorno al estadio El Teniente, la posible llegada de un centrodelantero para reforzar el ataque y el cambio de propiedad tras la venta de la familia Abumohor y la llegada del Grupo Caliente.
-¿Qué similitudes tenías en tu cabeza con lo que iba ser O’Higgins de Rancagua y con lo que verdaderamente ha sido?
Hay bastante de lo que imaginaba desde afuera. Obviamente, hace tiempo que trabajo en el fútbol chileno y O’Higgins es un equipo que ya tiene una reputación, que tiene una imagen. Estando adentro la confirmé e incluso se ha profundizado, he podido conocer más al detalle la interna del club. Es un club ordenado, serio, con algunas partes del proyecto que están hace mucho tiempo, todo lo que tiene que ver con el Monasterio Celeste, que es un complejo deportivo de primer nivel y con la estructura de fútbol joven comandada por Fernando Vergara... Así que muy contento, muy motivado de lo que estamos haciendo en el club y sabiendo que ahora viene la parte más importante, que define el final de la temporada.
- Más de esta entrevista: “Ser futbolista previamente a ser técnico ayuda, es una ventaja. Pero yo me siento capacitado para dirigir sin haber jugado”
-¿En ese sentido, cuáles son los objetivos de O’Higgins en este segundo semestre, ya con el equipo bastante estabilizado, porque están en una posición muy interesante? ¿Cuáles son tus expectativas?
Al comienzo de la temporada lo dijimos, el objetivo es estar en copa internacional. Ése es un objetivo bastante gastado en el discurso institucional, porque viene diciéndose de hace bastantes temporadas y no se puede conseguir, pero este año realmente lo estamos transformando como un objetivo bien tangible. Creo que, como bien dijiste, el comienzo de la temporada era estabilizar el plantel, subir el nivel de jugadores que permanecieron y adaptar refuerzos que llegaron, que fueron bastantes y que debido a su profesionalismo y a su capacidad tuvieron una rápida inserción. El equipo ya tomó forma; después, durante el semestre tuvimos algunas dificultades de lesiones, el equipo también supo competir con muchas bajas y ahora, en este pequeño break que tuvimos, estamos pudiendo trabajar algunas cosas con más calma para encarar el segundo semestre, para poder consolidar y, por qué no, cumplir con el objetivo que nos propusimos hace seis meses.
-Hay un cambio de propiedad, llegaste de la mano de la familia Abumohor, que por años ha estado en O’Higgins de Rancagua. El club fue vendido al Grupo Caliente de México. ¿Cómo es esta transición operativamente hablando? ¿Qué es lo que viene, cómo se gestiona esto, sobre todo en un periodo donde todavía no se concreta el traspaso materialmente?
La información que tenemos como funcionarios del club, es que no va a cambiar mucho la dinámica de funcionamiento interno, sobre todo a nivel administrativo. Hasta hoy, sigo en permanente contacto con Cristian Abumohor, quien fue la persona que me fue a buscar para contratarme, con quien hemos manejado el mercado de pases desde inicio de año y toda la dinámica de evaluación semana a semana del proceso del equipo. Ahora estamos en esa transición, conociendo a la gente que va a estar en el día a día del club, y bueno... estando con la mejor disposición para ser parte de la nueva estructura y poder darle continuidad a todas las cosas buenas que se venían haciendo.
El refuerzo que espera Meneghini para el segundo semestre
-En cuanto a los refuerzos y a las necesidades del mercado de pases que tiene O’Higgins. Se habla mucho de un centrodelantero, ¿en qué va eso?
Cuando terminó la primera rueda, después del partido de Everton se hizo una evaluación. Obviamente, antes de finalizar la primera rueda, uno tiene un bosquejo de lo que puede llegar a ser, pero cuando finaliza la primera rueda, eso se materializa. Tomamos conjuntamente la decisión de los jugadores que no iban a ser considerados, que ya han salido del club. Y ahora, estamos esperando por un centrodelantero. Es una posición compleja de conseguir, lo sufrimos de alguna manera a comienzo de año que se nos hizo difícil de encontrar. Ahora estamos en esa búsqueda, no está fácil, pero estoy confiado que va llegar un jugador que nos va a elevar el nivel en la competencia interna.
-Pensando en una dificultad que fueron las lesiones, tú dices, ¿recuperan jugadores? ¿Imagino que eso es importante?
Sí.. (Martín) Sarrafiore. Desde que volvimos a los entrenamientos, ha entrenado de forma normal. Eso es una gran noticia... El hecho de que no tuviéramos partidos oficiales en tres semanas consecutivas, creo que en este momento nos vino bien, sobre todo pensando en él. El proceso ha sido muy interrumpido por las lesiones y también siempre que estuvo a disposición, estuvo en cancha. Es un jugador muy importante, de mucha calidad y creo que ahora sin partidos oficiales, nos está permitiendo entrenar normal con él, que se ponga a buen tono en general, futbolístico, físico, emocional también, porque sufrió mucho todo lo que fue el primer semestre y es una gran noticia para nosotros. Es un refuerzo, para nosotros, porque prácticamente no estuvo a disposición y es un jugador muy importante para mí, para mi forma de ver el potencial del equipo.
-Y Joaquín Tapia, en esa misma línea, estuvo poco a disposición.
Todavía no está recuperado cien por cien como Sarrafiore, pero también confiando que en las próximas semanas si va a poder estar a disposición del equipo y también va a hacer un aporte.
-Otra de las contingencias de O’Higgins, además del tema de la venta del club es el estadio, un equipo que fue capaz de sacar muchos puntos de local sin jugar en su estadio. Primero, en ese sentido, ¿qué información tienes desde cuándo van a poder ser otra vez locales en El Teniente? Y después, ¿cómo has sido capaz de gestionar la localía en San Fernando?
Creo que sí, que el primer semestre se sacó adelante con creces esta dificultad como institución, no solo a nivel plantel... sino como institución. No es fácil ir a otro lado, hacerte cargo de la mantención de la cancha, de un montón de detalles logísticos, y nosotros como plantel, de adaptarnos a la cancha. Nunca lo pusimos como excusa, siempre tratamos de sortear la dificultad que implicaba salir de El Teniente. Partido a partido nos fuimos sintiendo mejor, el club fue haciendo mejoras en el estadio de San Fernando y terminamos consolidando localía bastante fuerte, a pesar de todas las dificultades. Pensando en lo que viene, tenemos la información que el partido con Cobresal, si no me equivoco, sería a mediados de agosto, ya podríamos jugar en El Teniente, y si todo va bien, ese partido será una prueba de la cancha y de la logística. Si todo va bien, ya podríamos jugar todo lo que resta ya en casa.