El sitio especializado golfdigest.com (versión digital de la prestigiosa revista del mismo nombre) aportó hace unos días una estadística que da para múltiples lecturas, pero para una acomodaticia conclusión: no siempre es malo perder.
La revisión entregó un listado del que cualquier deportista de élite del mundo quisiera formar parte, aunque el orgullo personal salga dañadísimo. La nómina en cuestión individualizó a golfistas del circuito PGA que superaron los 10 millones de dólares en ganancias. Una distinción que puede parecer no muy especial en consideración a los elevados premios que obtienen los profesionales en los torneos semana a semana. La gracia radicaba en que ninguno de ellos ha ganado un torneo PGA.
Por cierto que bajo ninguna circunstancia, menos en un tono de desprecio, se les puede restar méritos a estos profesionales que se mueven en un ámbito donde la competencia es de las más feroces de los deportes de alto rendimiento. Sobre todo, para quienes, sin poder ganar, deben situarse en la élite a costa de asegurar punto a punto, dólar a dólar, su permanencia anual en la categoría PGA.
Pero vaya que a varios, si no a muchos, les gustaría perder sistemáticamente con tal de reunir esa cifra de ocho dígitos en billetes verdes.
El sitio golfdigest.com, a modo de justificación por la confección de este listado cuyos miembros, en su mayoría, posiblemente preferirían que no se socializara, afirma que “ganar 10 millones de dólares sin ganar significa que has tenido cierta longevidad y algo de habilidad. No se llega a ese nivel fallando los cortes y terminando en el puesto 48 todas las semanas”.
Viejos conocidos
Para quienes siguen el circuito en el que a partir de la temporada 2024/25 jugará el chileno Cristóbal Del Solar, y por el que pasaron hasta hace un par de años Joaquín Niemann y Mito Pereira, los nombres de estos ‘desafortunadamente millonarios’ son más que familiares.
Encabeza la lista el inglés Tommy Fleetwood (33) con US$ 24.934.431, dueño de una estadística peculiar, por decir lo menos. Desde su debut en 2018, tiene 5 segundos lugares (dos de ellos en Majors), 5 terceros, 24 top 5 y 37 top 10, en 145 torneos jugados. Lo paradójico es que antes de llegar al PGA, era un asiduo del European Tour, donde ha ganado 8 campeonatos y es uno de los profesionales más queridos e idolatrados. Otra joyita en su currcíulum: obtuvo una medalla en los Juegos Olímpicos de París. ¿Adivine? La de plata.
Detrás de Fleetwood aparece el surcoreano Byeong Hun An (33), con modestos US$ 18.883.345 dólares. A su haber exhibe, en 202 torneos, 5 segundos lugares, 4 terceros y 15 top 5. An es el ganador más joven del US Amateur en la historia, al conquistarlo a los 17 años, en 2009. Superó los 10 millones de dólares en 2023.
El tercero de la nómina es el estadounidense Denny McCarthy (31). En su cuenta corriente por concepto de ganancia en el PGA atesora US$ 17.480.007. Alcanzó la valla sicológica de los US$ 10 millones en 2023, merced a temporadas muy regulares que le permitieron ubicarse en los playoff de la FedEx Cup, el trofeo final que reparte grandes sumas. McCarthy ha jugado 189 campeonatos, saliendo dos veces segundo, una vez top 5 y 8 top 10.
¿Quiénes son los demás ‘afortunados’? Cameron Tringale (37, EE.UU.) US$17,310,004; Alex Noren (42, Suecia) US$ 16.164.441; Cameron Young (27, EE.UU.) US$ 15.970.783; Patrick Rodgers (32, Canadá) US$ 15.688.630 dólares; Brian Davis (50, Inglaterra, semi retirado) US$ 13,382,405; Briny Baird (52, EE.UU., retirado) US$ 13,251,178; Jeff Overton (41, EE.UU., semi retirado US$ 12,790,635; Beau Hossler (29, EE.UU.) US$ 12.401.517; Brendon de Jonge (44, Zimbabwe, fuera del circuito) US$ 11,568,484; Graham DeLaet (42, Canadá, retirado) US$ 11,265,285; Brett Quigley (55, EE.UU.) US$ 11,058,693; Mark Hubbard (35, EE.UU.) US$ 10.687.144); Harold Varner III (34, EE.UU.) US$ 10.618.502 dólares; Christiaan Bezuidenhout (30, Sudáfrica) US$ 10.149.760; David Hearn (45, Canadá) US$ 10.090.312, y Charlie Wi (52, Corea del Sur) US$ 10.079.659