Universidad Católica y el retorno a casa

El estadio Claro Arena es una obra institucional que el país deportivo debe valorar y cuidar. Y que también las máximas autoridades de todos los gobiernos deben consignar como un esfuerzo que deben estimular.

Estadio Claro Arena Universidad Católica espera inaugurarlo ante Coquimbo Unido, un partido por lo demás clave para sus pretensiones.

Impresiona el Claro Arena, la versión 2.0 de San Carlos de Apoquindo, el estadio de Universidad Católica, que cumplió su vida útil. A la espera de su inauguración, mientras se instala el césped sintético, los dirigentes de Cruzados SADP aguardan los trámites burocráticos en las diversas instancias que nuestro derecho administrativo determina.

Lo más probable es que en estos días surjan detalles y minucias. Por el bien de la UC, pero también del fútbol chileno, inmerso en la mayor crisis institucional de su historia, anhelamos que este campo deportivo sea inaugurado. Santiago requiere un recinto moderno, de estas características, para albergar los espectáculos futbolísticos y artísticos que la ciudad merece.

Juan Tagle, el presidente de la sociedad anónima que administra el fútbol de la franja, tiene la esperanza de enfrentar a Coquimbo Unido en su remozada casa. Sabemos que los tiempos de las municipalidades, direcciones de obras y todos los organismos del Estado son diferentes. Ojalá que los timbres se agilicen.

Uno de los temas que generó discusión fue la decisión de instalar pasto sintético. En el recorrido por el estadio (durante una edición de Los Tenores de radio ADN), observamos que a las 15:30 el sector norte de la cancha, aproximadamente los últimos 30 metros, se llena de sombra. La diferencia de luminosidad entre la zona sur y norte es evidente. El dato mata relato. En terreno queda claro que, por la cubierta de la galería “Ignacio Prieto”, era muy complejo recurrir a una cancha de pasto natural. No sé si la operación era insostenible, pero con seguridad los costos de mantención se elevarían de manera exponencial. Tampoco se puede olvidar que, por distintas razones, el valor de la obra osciló los 50 millones de dólares.

A partir de la inauguración del Claro Arena, la UC tendrá la posibilidad de recuperar la efectividad que la distinguió en San Carlos de Apoquindo, desde el 4 de septiembre de 1988. Si bien en la temporada actual el equipo registró 18 de 21 puntos en condición de local, con la goleada sobre Everton y el triunfo ante Colo Colo en el clásico del pasado domingo, es evidente que las aspiraciones de recuperar el protagonismo se acrecientan.

Daniel Garnero ya muestra su mano en la banca. Los tres goles anotados (1-1 con La Calera y 2-0 a los albos) tuvieron su raíz en pelotas muertas. El equipo fue más intenso para disputar la mitad de la cancha, vimos un cuadro corto y compacto, que ofreció una buena dupla por el sector derecho, con Sebastián Arancibia y Eduard Bello. En el club ambicionan que sea el preámbulo de un ciclo exitoso, con un entrenador que se acerca a la línea técnica histórica de la institución.

Es indudable que la victoria sobre el Cacique modifica el talante de la Católica. No ganar a los albos en el torneo local desde el 20 de febrero de 2020 -antes de la pandemia- se tornaba una racha que empezaba a sentirse. Más aún luego de las últimas actuaciones en los clásicos, donde Tiago Nunes cedió en exceso la iniciativa.

Es prematuro aún, pero las sensaciones que dejan los dos primeros partidos de Garnero son optimistas. Se aprecia que entró bien con el plantel y las declaraciones de Gary Medel, luego del triunfo en Santa Laura, son llamativas: “Es un técnico simple”. El comienzo de la segunda rueda los pone de inmediato ante los líderes Audax Italiano y Coquimbo Unido, que le llevan siete puntos de distancia. Dos duelos clave para meterse de lleno en la discusión grande.

En lo institucional, el Claro Arena otorga a la UC una ventaja sustantiva sobre Universidad de Chile y Colo Colo. Es, quizás, el punto de partida para otro ciclo virtuoso. No tendrá que deambular, dispondrá de un terreno a su medida y generará recursos frescos, con la certeza de que la travesía por el desierto valió la pena.

section logoSobre el autor

Premio Nacional de Periodismo Deportivo 2009, jurado del Balón de Oro de France Football y el The Best de la FIFA. En ambos es el único votante de Chile. Comentarista de Los Tenores de radio ADN, columnista de El Mercurio, director de la revista Tribuna Andes y comentarista de TNT Sports.