El domingo 3 de marzo de 1985 es una fecha recordada para Chile. Un terremoto de 7,8 grados richter azotó al país aproximadamente a las 19 45 horas, con un balance devastador de 178 muertos. Cuando se cumplen 37 años de ese hecho, dos históricos de La Roja recuerdan en En Cancha cómo fue ese día, pero con la particularidad de que no se encontraban en el país.
Esto, porque la Selección Chilena estaba en Quito para la disputa del compromiso de las Eliminatorias para el Mundial de 1986 y horas antes del movimiento telúrico, enfrentaron a Ecuador sin siquiera pensar lo que vendría en el territorio nacional.
El resultado terminó con una igualdad 1-1, siendo Juan Carlos Letelier el encargado de anotar la conquista para el "Equipo de Todos", en un resultado que quedó completamente de lado aquella jornada.

Lizardo Garrido, fue uno de los que participó en dicho duelo y rememoró la impresión que se generó dentro del plantel cuando conocieron la noticia. "Cuando estábamos jugando no teníamos idea de nada. Además en un partido bien difícil, con la altura que siempre nos afecta mucho a nosotros. Tras el duelo, nos invita el embajador chileno a una cena y viene el famoso golpe de vaso y que nos daría una mala noticia, la cual se trataba de que había un terremoto en nuestro país. El cónsul fue directo y dio la noticia y fue una una a la vena, como se dice", cuenta en conversación con En Cancha.
Además, el ex defensor de Colo Colo sostiene que pese a que el miedo fue mucho, y lo primero que pensó era poder hablar con sus familiares, lo más duro se vivió cuando llegó a Santiago.

"Ahí recién dimensionamos lo que fue el terremoto. Era como si hubiesen bombardeado, con muchas casas en el suelo. Fue un momento muy duro y complejo. Yo pude comunicarme con los míos y supe cómo estaban, pero estábamos desesperados por llegar luego a Santiago y lo que vi al estar ahí fue aterrador y desgarrador".
Jorge Aravena: "Fue de los momentos más duros en mi carrera"
El capitán de ese equipo que era dirigido por Pedro Morales, fue Jorge Aravena, quien relata lo afectado que se encontraba el grupo. Más aún producto que muchos de ellos no lograron hacer contacto en ese instante con sus familias.
"Yo le pedí al embajador que solicitara el bus para que nos llevase de vuelta al hotel de concentración. Comenzamos a tratar de comunicarnos con nuestras familias, pero algunos lo lograron y otro no, desgraciadamente, lo que hizo todo más complejo.De ahí teníamos dos partidos amistosos con Paraguay y Perú, lo que finalmente no sucedió luego de una conversación con los dirigentes de la federación paraguaya, a quienes manifestamos que nuestro plan era volver a Chile”, apunta.

"La verdad es que sí considero de que es uno de los momentos más duros de mi carrera, porque aunque logré hablar con mi familia, otros no lo hicieron y eso generó preocupación porque éramos un equipo, entonces la idea era que todos estuviésemos tranquilos. Claramente con esto que pasó, el resultado del partido quedó en segundo plano, porque la preocupación era otra", señaló el "Mortero".
Finalmente en aquellas clasificatorias La Roja no pudo clasificar a la Copa del Mundo y el punto logrado ese día poco importó, sin embargo, el recuerdo del terremoto sigue más vivo que nunca entre los ex jugadores.