
La cuarentena del Coronavirus ha provocado que la gente esté preocupada no solo de la salud de cada comuna, sino que el stock y precios de los productos básicos de cada comuna, por lo mismo el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo presentó una plataforma para cotizar estos bienes.
- Te podría interesar: ¿Cumple con estándares? Esta es la mascarilla elaborada por Cathy Barriga.
A través de la página oficial del SERNAC, se puso a disposición un cotizador que permite ver los estados de nueve categorías de productos básicos de alto consumo en esta pandemia: Alcoholgel, alcohol, mascarillas, guantes, ibuprofeno, paracetamol, jabón, termómetro y toallas húmedas.
Este sistema contiene “una georreferenciación de 1.737 locales pertenecientes a tres grandes cadenas de farmacias del país, además de farmacias independientes, en 176 comunas del país, en el que también se presentarán horarios de atención y si los locales están actualmente abiertos o no”, según informa el Ministerio de Economía.
El ministro de Economía, Lucas Palacios, señaló que “esta herramienta permite a las personas conocer qué farmacias están abiertas en su comuna, si es que existe stock de productos y a qué precios, para que tomen decisiones antes de salir de su casa. Como ministerio estamos fiscalizando diariamente los precios y stock de estos productos para que a las familias chilenas no les falte ninguno de estos bienes básicos para enfrentar la pandemia”.
¿Cómo utilizar este cotizador?
Esta plataforma permite filtrar la información que se requiera en categorías como comuna, producto, formato, marca y dosificación, y ofrecerá los resultados desde el más barato al más caro, según disponibilidad. Estos datos tendrán una actualización diaria.
De ser muy elevado el precio respecto al registro de este cotizador, cada usuario podrá reportar esta situación, con el mayor detalle posible y adjuntando un comprobante de aquel valor a mercados@sernac.cl, donde además se podrá registrar a comerciantes que no aparezcan en el registro.
Sobre abarrotes y alimentos, el cotizador tendrá esta información en los próximos días, de acuerdo al Ministerio de Economía, al que puedes acceder en ESTE ENLACE.