En un parque, sentados en una banca comiendo. Así nació "No puedo volver", la colaboración que más le gusta a Harry Nach de su álbum "Moods". El segundo track de su disco debut cuenta con la participación de Gianluca y es uno de los temas destacados de un trabajo de 19 canciones, lleno de invitados. La voz de "Flotando" fue el segundo en decir que sí a participar del álbum del cantante nacional más escuchado en Spotify. "Cuando empecé a trabajar el disco hace como un año, no me veía haciendo colaboraciones con Polimá Westcoast, Gianluca, Ceaese, etc", cuenta Harry Nach a Tiempo Extra de En Cancha. "Un día le hablé al Ceaese y me respondió y dijo que hagamos música. Fui a su casa, llevamos los micrófonos y todas las cosas y grabamos el tema. Fue el primero que confió en mi proyecto. Con el tiempo se fueron dando cosas, fui teniendo más éxito", relata el cantante de 20 años y que es una muestra de cómo se acercó a los primeros nombres que dieron forma al trap nacional. "Yo creo que vengo en una segunda camada, pero cuando la primera estaba consolidada, yo también estaba haciendo música", dice Harry Nach. "En ese tiempo, yo no conocía a productores, a artistas, a nadie del rubro. Me producía solo. Era muy autosuficiente y hacia música para mí. Con el tiempo me entró el bicho de consolidarme más fuerte y lo logré", afirma. Los números están de su lado. Está cerca de llegar a los 8 millones de oyentes mensuales en Spotify y su éxito viral "Tak Tiki Tak" alcanza las 87.561.611 escuchas en la plataforma de streaming. "Me siento posicionado dentro de Chile y del género trap. Estoy muy contento con eso y los logros conseguidos", dice. "Moods" es un extenso trabajo de casi una hora de duración en el que Harry Nach se pasea por distintos estilos musicales, siempre anclado al trap. Es así como aprovecha las colaboraciones para generar canciones análogas ("Pvt"), melancólicas ("No puedo volver"), reguetoneras ("Sutraera") y más rockeras ("Fuck"). Pero su sello de agua están en las composiciones en las que junta el trap con la electrónica y su experiencia con el dubstep. Ahí destacan "Slowly" con Pablo Feliu, "Iftyl" junto a Diego Smith y "Aborreció", en la que colabora Nikxz. Harry Nach iba a hacer su gran debut en un escenario masivo en la décima versión Lollapalooza Chile. Un evento que debió suspenderse por la pandemia. Pero esta frustrada presentación, el cantante la toma como algo positivo. "Todos esperaban que yo me consagrara y me posicionara en el mundo del trap en Chile gracias al festival, que ha posicionado a muchos de los artistas que están arriba. Como no fue, siento un orgullo porque logré posicionarme a base de música, esfuerzo y no gracias a un festival", cuenta. "Si se hace este otro año, vamos a entrar al escenario con una expectativa más grande, con mucha más seguridad que antes y la gente cantando las canciones", sentencia.