Womad (World of Music, Arts & Dance) es el festival intercultural más importante del orbe: creado en 1982 por el músico británico Peter Gabriel, es una experiencia que trasciende los eventos musicales tradicionales, pues integra espectáculos artísticos, talleres multidisciplinarios, gastronomía y patrimonio en un gran espacio de encuentro para descubrir y disfrutar en familia las músicas, danzas y culturas del mundo. Desde la organización también habilitaron una convocatoria para que los emprendedores puedan postular con sus foodtrucks, feria artesanal u otro emprendimiento sustentable que quiera participar en el festival. En esta misma línea, Womad realizará talleres de percusión con señas, escuelita de rap para niños, talleres de danza afrocolombiana, taller de mascara, taller de son jarocho música de sotavento, cuentacuentos, introducción al canto latinoamericano, danza de la India, introducción a la poesía popular, entra otras actividades para todas las edades. Hasta ahora, uno de los artistas nacionales confirmados para la edición en Chile es Javier Barría, un cantante, guitarrista, compositor y productor. El intérprete de "mi corazón, su casa" a comienzas de los 2000 se aventuró a difundir su trabajo a través de soportes digitales. En 2015, ya consolidado en el circuito de bares y pequeñas salas de Chile y mientras comenzaba a hacerse un nombre en Argentina, Colombia y Perú, fue reconocido como Mejor Cantautor en los primeros Premios Pulsar por su disco “Folclor” (2014), con el que consiguió posicionar en radios uno de sus sencillos más recordados: “El día que dejaste de quererme”. El festival Womad se va a realizar el 31 de marzo, 1 y 2 de abril, en Plaza la Paz de Recoleta. Las entradas para asistir al Womad Chile serán gratuitas, sin embargo aún no se conoce cuándo, dónde y qué hora van a poder ser adquiridas. Según el sitio oficial de Womad Chile, las actividades paralelas que durante este año se van a realizar son las siguientes: