“No podíamos pagar los sueldos de enero”: el histórico canal de TV chilena que recibió un salvavidas económico

De no haber conseguido el dinero, se habría tenido que cerrar la señal de televisión en enero del 2025.

Un canal de televisión casi tuvo que cerrar en enero de no haber conseguido un crédito.

Francisco Vidal, presidente del directorio de TVN, señaló que los 800 trabajadores del canal habrían quedado sin sueldo en enero de no haber conseguido un nuevo crédito.

Sus dichos fueron emitidos en la última sesión de la comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, donde dio cuenta de la crisis financiera que atraviesa la señal pública de televisión al 30 de septiembre del 2024.

Te puede interesar: La dramática situación que afecta a la señal de TV más tradicional de Chile

Los tajantes dichos de Francisco Vidal

pasa por una fuerte crisis financiera.
TVNpasa por una fuerte crisis financiera.

“Si no teníamos un nuevo crédito, con el aval del Estado, escúchenme bien, señores y señoras diputadas, no podíamos pagar los sueldos de enero, los del próximo mes”, aseguró Francisco Vidal.

Bajo este contexto, Gabriel Boric autorizó un crédito con aval del Estado por 24 mil millones. Sin embargo, el decreto a emitir será por la mitad de esos recursos para el 2025, mientras que el resto del dinero permanecerá de reserva en caso de ser necesario.

Francisco Vidal explicó en la sesión que la debacle financiera se debe a la baja paulatina de la publicidad en televisión, la cual ha migrado a las plataformas digitales. Además, aseguró que en la situación de no haber conseguido el crédito, TVN habría tenido que cerrar el próximo mes. “El problema es que el balón tiene cada vez menos oxígeno”, dijo.

En cuanto al empleo de los recursos, 700 millones serán destinados a la señal internacional, 3.300 a los nueve centros regionales de la señal pública de televisión, 4.500 millones a la señal infantil, 300 millones al centro de archivos del canal y 800 millones para el soporte tecnológico.

Video: Tomás Mosciatti realiza tajante análisis de la crisis de TVN