Bono por Hijo, Bono Ayuda Familiar, Bono Base Familiar y Bono Protección: Consulta si los tienes con tu Rut

Revisa los distintos bonos y beneficios estables del Estado a los que puedes postular.

Dentro del sistema de protección social existente en el Estado de Chile, destacan aquellos beneficios orientados a las familias y madres que por distintos motivos requieren de este aporte monetario. Entre ellos se encuentran el Bono por Hijo, Bono Ayuda Familiar, Bono Base Familiar y Bono Protección.

  • Te podría interesar: Retiro AFP 2.0: Cómo funcionaría el nuevo retiro de fondos de aprobarse en el Congreso.

El sistema Chile Seguridades y Oportunidades, IPS y el Ministerio de Desarrollo Social, entre otros organismos, constituyen esta red de apoyo que, debido a la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria, ha cobrado mayor relevancia dentro de la población. Por lo anterior, detallamos todos los procesos de postulación y pago de los principales bonos dirigidos a la familia.

Bono por Hijo

Creado bajo la Ley 20.255 de 2008, el

Bono por Hijo

es uno de los principales beneficios que otorga el Estado de Chile a las madres pensionadas del

Sistema de Pensiones Solidarias.Opens in new window ]

Se paga junto con el valor de la pensión de la mujer por cada hijo nacido vivo o adoptado.

Requisitos de postulación

De acuerdo a la normativa, está destinado a:

  • Las madres afiliadas al sistema del DL N° 3.500: que no tengan afiliación a otro régimen previsional.
  • Madres que sean beneficiarias de una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) o Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
  • Madres que, sin estar afiliadas a un régimen previsional, solo perciban una pensión de sobrevivencia con derecho a Aporte Previsional Solidario, sea de Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), compañías de seguros, Instituto de Salud Laboral, Mutualidad de Empleadores o del Instituto de Previsión Social.
  • Tener 65 años de edad o más.
  • Residir en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que la beneficiaria cumplió 20 años. Asimismo, tiene que haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud de la bonificación.
  • Tener ClaveÚnica (solamente si el trámite es realizado en línea).

Valores

Comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo y equivale al

10% de 18 ingresos mínimos mensuales

(fijado para los trabajadores mayores de 18 y hasta 65 años) y se calcula de la siguiente forma:

  • Si el hijo nació antes del 1 de julio de 2009, se aplicará el ingreso mínimo vigente en en esa fecha: $ 165.000.
  • Si el hijo nació después del 1 de julio de 2009, el ingreso mínimo corresponderá al monto que estaba vigente durante el mes en que nació el hijo.

Es decir, para el caso de

las y los hijos nacidos este 2020, 

el valor del Bono se calcula en base al sueldo mínimo actual, que es de

 $320.500

,por lo que por cada infante recibiría

$576.900

los que pasarán a su pensión divididos mensualmente en cuotas de

 $48.075

. Ingresa en el siguiente

enlaceOpens in new window ]

para comenzar a realizar la postulación.

Bono Base Familiar 2020

El

Bono Base Familiar

corresponde a un aporte monetario mensual para todos quienes cumplan con los requisitos establecidos en el programa

Seguridades y Oportunidades

. El monto del bono varía mensualmente y

cubre el 85% de la diferencia entre sus ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de pobreza extrema ($41.820)

. Asimismo, decrecerá

un sexto (1/6) mensualmente a contar del mes 17

del aporte.

Requisitos de acceso

Los requisitos de postulación son dos:

  • Participar del Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (ASL) en los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
  • Que su ingreso per cápita (por cada integrante) mensual sea inferior a $41.820.

Cabe destacar que los requisitos deben cumplirse mensualmente por un periodo de 2 años, que es el tiempo que dura el beneficio, y de no hacerlo, este se suspende de manera automática. Para acceder, debes hacerlo desde el sitio oficial del sistema

Chile Seguridades y Oportunidades

y seguir las indicaciones. O bien, puedes consultarlo en la plataforma de

Chile Atiende

solo ingresando tu Rut.

Bono Ayuda Familiar 2020

El Bono Ayuda Familiar corresponde a un pago anual por cada carga familiar y/o beneficiario de otros programas gubernamentales. Aprobado a finales de 2019, el bono se paga anualmente y se cobra según la fecha de postulación.

Condiciones de acceso

Se otorgará a familias de menores recursos que pertenezcan a alguno de los siguientes programas o beneficios:

Montos del beneficio

Asciende a

$50.000 por carga familiar,

lo que significa, que en promedio recibirán

$100.000 por hogar

y tendrá un costo fiscal aproximado de US$ 185 millones. La versión 2019 del bono está disponible para cobro desde diciembre pasado, mientras que la versión 2020 de este pago se realiza de acuerdo de la fecha de postulación al mismo. Una vez liberado el pago, tienes un año de plazo para hacer el cobro. Chequea

acá

si tienes pago disponible.

Bono Protección 2020

El Bono Protección 2020, es un beneficio no postulable y de libre disposición para facilitar la participación en los programas de Chile Seguridades y Oportunidades. Su monto mensual a pagar por hogar o persona beneficiaria, es diferenciado en el tiempo, y dependerá del período de ejecución del apoyo psicosocial (APS), de acuerdo a los siguientes tramos (valores para el año 2020):

  • Los primeros 6 meses el bono asciende a $17.970.
  • Desde el mes 7 al mes 12, el bono es de $13.676.
  • Desde el mes 13 al mes 18 el bono es de $9.402.
  • Desde el mes 19 al 24 el bono es de $13.155 (valor corresponde a monto SUF).

¿Cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio?

El único requisito necesario para acceder es haber aceptado la invitación a participar de uno de los programas de

Chile Seguridades y Oportunidades

(Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos) a través de la firma de la Carta de Compromiso y del Plan de Intervención. Estas acciones una vez realizadas, gatillan directamente la gestión y posterior pago del bono de protección, el que inicia en una fecha próxima a las primeras sesiones de acompañamiento psicosocial (APS).

¿Cómo reviso con mi Rut si tengo el Bono de Protección?

En el sitio del

IPS en línea

puedes acceder a la información respecto a todos los bonos y beneficios que el Estado dispone, incluyendo el Bono de Protección.

También te podría interesar:

  • Bono clase media: Cómo y hasta cuándo postular al bono de $500 mil a través del SII.
  • Bono Mujer Trabajadora y Subsidio Empleo Joven: Consulta el pago anual con tu Rut.
  • Bono Covid: Revisa con tu Rut si tienes pago disponible.