Este lunes 8 de abril, los amantes de la astronomía podrán disfrutar de un excepcional momento; un eclipse solar que se podrá ver solo en algunas partes del planeta.
Es importante destacar que, este fenómeno natural que no se volverá a producir hasta el 2044, es decir, hasta dentro de 20 años.
Revisa, a continuación, todo el detalle al respecto de este eclipse, los lugares de dónde se podrá observar y cómo ver la transmisión.

¿Desde que parte del planeta se podrá observar el eclipse este lunes 8 de abril?
Según la NASA, el eclipse solar total del 8 de abril será visible en Norteamérica. Comenzará en la costa mexicana del Pacífico alrededor de las 11:07 a.m. hora del Pacífico, y se dirigirá hacia el norte, atravesando México y entrando en Estados Unidos por Texas.
Este fenómeno será observado por aproximadamente 652 millones de personas en Estados Unidos, Canadá, México y otras naciones, con al menos 43.800.000 de ellos ubicados en la franja de totalidad, donde la oscuridad completa se experimentará.
¿Dónde se transmitirá el eclipse de este lunes?
Por supuesto, en Chile no se podrá ver el fenómeno a simple vista. Sin embargo, la NASA ofrecerá una cobertura completa del eclipse solar total del 8 de abril a través de su canal de YouTube, a contar de las 13:00 horas.
Desde ahí, los aficionados de la astronomía tendrán la oportunidad de sumergirse en todos los aspectos relacionados con este fascinante fenómeno astronómico.