La riqueza cultural de Chile se puede apreciar no solo en la amplitud de su territorio, sino que también en la variedad de nombres con los que se han bautizado a sus ciudades. Y es que muchas reflejan las raíces ancestrales de los pueblos originarios de la zona, conquistadores o también personajes destacados de nuestra historia.
Por lo anterior, En La Hora le preguntó a la Inteligencia Artificial (IA), específicamente a ChatGPT, cuáles son las ciudades con los nombres más bellos del país. Y a pesar de ser una evaluación subjetiva, el chatbot logró juzgar las palabras sobre la base de su sonoridad, melodía o significado, entre otros.

Estas son las ciudades de Chile con el nombre más bello, según ChatGPT
Para desarrollar el listado, ChatGPT utilizó una combinación de criterios en donde destacaron los que tienen que ver con la sonoridad, ritmo, suavidad de la palabra, la evocación o imágenes agradables que despierten, el origen y significado, la identidad cultural y poética y la originalidad. Con lo anterior, el chatbot estableció el siguiente listado:
- Valparaíso: Tiene un nombre poético y un aire nostálgico que, además, tiene un significado encantador: “valle del paraíso”.
- Puerto Varas: Integra la concepción del puerto con un apellido alemán, lo cual refleja la historia multicultural del lugar.
- Frutillar: Tiene un nombre que suena dulce y natural, que evoca imágenes de frutas y naturaleza.
- Pucón: A pesar de ser corto, es un nombre sonoro que tiene raíces mapuches que evoca el sur, los lagos y volcanes.
- Chillán: Su composición refleja una musicalidad y aire distintivo que suena fresco.
- Villarrica: Posee fuerza y armonía que le da un toque elegante.
- Ancud: Es breve, firme y tiene una musicalidad única de raíces huilliches.
- Rapa Nui: Tiene un nombre místico, exótico y lleno de historia que suena como una canción.
- Coquimbo: Tiene una pronunciación musical y pegajosa.
- Temuco: Tiene un ritmo suave y armonioso que, además, tiene origen mapuche.