
Este 6 de enero se debía ratificar la victoria de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos, un trámite. Sin embargo, Donald Trump, tras un fallido intento de que interviniera en este hecho, llamó a sus seguidores a hacer presión en el Congreso y todo se descontroló.
Partidarios de Trump se dirigieron al Capitolio, se enfrentaron a la policía, superaron las barreras y se tomaron la sede del Congreso estadounidense.
Trump había pedido a su vicepresidente, Mike Pence, que se negara a certificar la victoria de Biden en los comicios presidenciales. Sin embargo, mediante una carta este se opuso indicando que "la Constitución me impide reclamar una autoridad unilateral para determinar qué votos electorales deben contarse y cuáles no".
Este comunicado lo publicó al momento en que se iniciaba el trámite en el Congreso estadounidense. Al mismo tiempo, Trump realizaba una locución en la Casa Blanca, frente a sus seguidores, a los que llamó a hacer presión en el Capitolio, tras la negativa de Pence.
Minutos después, el presidente republicano criticó en su Twitter al vicepresidente, indicando que "no tuvo el coraje de hacer lo que debería haberse hecho para proteger nuestro país y nuestra Constitución".
Además apuntó los hechos que dieron la victoria a Biden como “fraudulentos o inexactos”, concluyendo que “¡Estados Unidos exige la verdad!”.
Doce minutos después, cuando la situación en el capitolio se estaba descontrolando, Trump llamó a mantener la paz y apoyar a la policía y fuerzas del orden: "Realmente están del lado de nuestro país".
Finalmente, reiteró el llamado a sus seguidores a que mantengan la paz, "recuerde, nosotros somos el Partido de la Ley y el Orden" escribió el presidente
También llamó a “respetar a nuestros hombres y mujeres de azul (la policía)”.
Te podría interesar:
- Sebastián Piñera calificó como proyectos de "inseguridad e impunidad" las iniciativas de diputados de oposición
- Caso Catrillanca: ya hay fecha para el veredicto por el homicidio al comunero Mapuche en 2018
- Apología a la Dictadura y críticas a la gratuidad: Las polémicas del nuevo subsecretario de Segpres