Hoy martes desde las 9:00 horas el Tribunal Constitucional comenzó a sesionar con el fin de revisar la admisibilidad del requerimiento presentado por el Presidente Sebastián Piñera en contra del proyecto para el segundo retiro del 10% de los fondos AFP impulsado por la oposición, iniciativa que fue rechazada en la Sala del Senado y pasó a comisión mixta.

El Ejecutivo busca que el TC emita su consideración respecto a si es constitucional, o no, el mecanismo legal utilizado para la tramitación de este proyecto: El de reforma constitucional para introducir una disposición transitoria.

En cuanto a los plazos, tras la recepción del requerimiento, el Tribunal Constitucional debe comunicar la reclamación al Presidente, con el objetivo de que este no promulgue el proyecto de ley impugnado. Si el texto cumple con las exigencias establecidas, será acogido a tramitación.

Luego de esto, la Ley Orgánica Constitucional que regula al organismo establece que dentro del plazo de cinco días desde que se acoge a tramitación, el TC debe pronunciarse respecto a la admisibilidad del requerimiento.

Si se declara admisible, se entenderá que el documento fue recibido por el Tribunal. Desde ese momento, comienza a correr el plazo de 10 días para que se emita un fallo. No obstante, éste se puede prorrogar por hasta 10 días más, siempre que sea por motivos "graves y calificados", según señala el artículo 93 de la Constitución.

Te podría interesar:

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña