Cuando el Presidente Gabriel Boric asumió como Presidente de Chile en marzo del 2022, lo hizo acompañado de su pareja de ese entonces, la socióloga Irina Karamanos. Fue entonces, cuando la figura de Primera Dama comenzó a estar en entredicho, ya que por primera vez, el mandatario no tenía un vínculo legal.
Acto seguido, Karamanos tomó una serie de decisiones, impulsando la eliminación de aquella figura, que terminó siendo reemplazada por la de Coordinadora Sociocultural de la Presidencia de la República de Chile. Esto generó que, por ejemplo, diferentes fundaciones que dependían de la Primera Dama, fueran trasladadas a diferentes ministerios.
En la práctica, la figura de Primera Dama quedó restringida a un tema protocolar, que actualmente no está siendo utilizada, ya que el mandatario actual no tiene pareja. En virtud de esto, y del rol preponderante que tuvo Cecilia Morel -última mujer en desempeñase como tal- en las exequias del expresidente Sebastián Piñera, se alzó la voz para que la función fuera retomada, bajos ciertos mínimos comunes, entre ellos, que exista un vínculo legal con quien sea la o el Presidente.
Irina Karamanos reaccionó ante propuesta que reestablece figura de Primera Dama
A raíz de comentarios de la diputada Ximena Ossandón, un grupo de parlamentarios de RN, entre los que destacan Diego Schalper y Andrés Longton, presentarán un proyecto en marzo próximo, una vez que regrese la actividad en el Congreso Nacional.
A raíz de esto, Karamanos reaccionó, calificando la intención de “oportunismo”. En declaraciones al diario El Mercurio, comentó que “las sentidas manifestaciones de cariño hacia Cecilia son valiosas en sí mismas, sin necesidad de usarlas ni hacerlas ley”.
Además, aseguró que “el país requiere otras urgencias legislativas en este momento. Y si insistieran, prefiero la primera idea de ley que dio el mismo grupo de RN sobre este mismo tema, pero que era exactamente lo contrario: sacar el nepotismo de la actividad política”.
Este proyecto mencionado por la socióloga, guarda relación con la apuesta de RN presentada a mediados de 2022, que establecía inhabilidad total para ingresar a la administración pública a cónyuges, convivientes civiles e hijos, del Presidente de la República.