Durante las últimas jornadas las calles de Santiago han evidenciado las molestias de los conductores de buses RED, quienes rayaron las micros para anunciar que “el paro va”.
A través de esto los choferes mostraron su descontento, principalmente, con la directora del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia, a quien acusan de no continuar con la negociación que ya llevaban adelante.
Por su parte, la alerta apunta al “súper lunes”, el que se llevará a cabo el 4 de marzo de 2024, fecha en que cientos de estudiantes y trabajadores retornan a sus actividades cotidianas.
¿Por qué conductores de RED anuncian paro para el “súper lunes”?
Según indican los asociados a la Confederación Nacional del Transporte Mayor y Menor (Confenared), la DTPM dio por terminada la sesión en la que se restablecerían las medidas de seguridad e higiene. Sin embargo, esto no tuvo modificación ni beneficio alguno para los trabajadores.
Cabe señalar que, en julio de 2023 los conductores de RED también anunciaron una posible paralización del transporte público debido a la poca protección que tendría la medida de no abrir las puertas traseras de las micros.
En relación con el paro del “súper lunes”, el gremio indicó que “La movilización consiste en no salir a trabajar en una cierta cantidad de horas (…). De concretarse, este movimiento podría resultar en una compleja disminución de la disponibilidad de buses durante las horas punta, afectando a miles de usuarios del transporte público en la capital”, detalló el representante del gremio, Luis Castillo, a Radio Biobío.
Pese a ello, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, comentó que no se ha cortado el diálogo con los sindicatos. Del mismo modo, sostuvo que “Estamos trabajando para que ese anuncio no se lleve a cabo. Por tanto, estas semanas que nos quedan de trabajo vamos a seguir. Nuestra voluntad de diálogo está”.