Nacional

¿Qué es el dengue, cuáles son sus síntomas y cuántos casos hay en Chile?

Es importante que si presentas alguno de los síntomas te dirijas a un centro asistencial para ser atendido.

Dengue. Esto es todo lo que necesitas saber de la enfermedad. (Pixabay)

Según lo describe la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dengue es una infección que transmiten los mosquitos, el cual cada año produce entre 100 y 400 millones de infecciones.

Si bien esta enfermedad es común en lugares con climas tropicales y subtropicales, como Brasil, México, África y algunas ciudades de Estados Unidos, se han confirmado nuevos casos en Chile.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

De acuerdo a lo explicado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente una de cada cuatro personas que es infectada con el virus presenta síntomas, los cuales pueden ser leves o graves.

Los síntomas leves suelen aparecer entre el 4 y 10 día de la infección, y suelen durar de 2 a 7 días, mientras que si se contagia por segunda vez, es probable que desarrolles signos graves, los cuales pueden ser letales.

Dengue leveDengue grave
Fiebre elevada (40° o más)Dolor intenso en el estomago
NauseasVómitos persistentes
VómitosSangrado de nariz o encías
SarpullidosVómitos o heces con sangre
Dolores (de cabeza, tras de los ojos, musculares y articulares)Sensación de cansancio, irritabilidad o inquietud
Agrandamiento de ganglios linfáticosRespiración acelerada
Sed intensa
Debilidad y piel pálida y fría

En cualquiera de estos casos, es importante que acudas a un médico, si bien este no cuenta con un tratamiento o cura específica, si se pueden administrar medicamentos para el dolor y la disminución de los síntomas.

Los síntomas graves del dengue pueden ser letales. (Pixabay)

¿Cuántos casos de dengue hay en Chile?

Durante la jornada de este 21 de marzo, el Ministerio de Salud informó sobre tres casos autóctonos de la enfermedad en la Isla de Pascua (Rapa Nui), tomando las medidas necesarias ante la presencia del virus.

Con esto, según indicaron, a nivel nacional son 86 los casos confirmados de dengue, todos presentado síntomas leves y sin signos de que se trataría de un caso grave.

Ante esto, el Minsal implementó las siguientes medidas:

  • Se aislarán los casos para interrumpir la circulación viral
  • Se reforzará la vigilancia de las consultas a urgencias con síndrome febril
  • Se dispondrá de repelentes por parte de la oficina provincial.
  • Se fortalecerán las medidas de control vectorial realizada en los perifocos de desplazamiento de los casos y en los lugares considerados de mayor riesgo.
  • Se evaluarán a los viajeros febriles que ingresen a la isla.

Tags