Segundo retiro 10% AFP: ¿Cuándo se podrá retirar el dinero y cómo será el proceso?

El proyecto fue promulgado por el presidente Sebastián Piñera por lo que solo resta que sea inscrito en el Diario Oficial para su entrada en vigencia.

La Asociación de AFP dio a conocer cómo será el proceso de pagos para el segundo retiro del 10% de las AFP. Luego de su aprobación en ambas Cámaras, el texto fue promulgado y solo le falta ser inscrito en el Diario Oficial, por lo que podría estar vigente a partir del lunes 7 de diciembre y los primeros pagos podrían realizarse el 17 de este mismo mes, según el Mandatario.

Mediante un comunicado, las AFP indicaron que se encuentran listas para comenzar a tramitar las solicitudes a partir del lunes " una vez la ley sea publicada en el Diario Oficial y durante un plazo de un año".

"Una vez ingresado el requerimiento, las AFP tendrán 4 días para confirmar la aprobación de la solicitud. En caso de que sea rechazada (debido principalmente a un error en la digitación de los datos), podrá realizarse una nueva solicitud", agregaron.

En tanto a las características de este segundo retiro del 10%, sostuvieron que "no es necesario haber tramitado el primer retiro para acceder al segundo retiro. Además, considera el pago de impuesto para las rentas más altas (desde $1,5 millones de renta mensual)".

Segundo retiro 10%: mi10afp.cl

Respecto a los cuidados necesarios para evitar contagios de coronavirus durante el proceso de pagos, las AFP señalaron que el proceso apunta a ser completamente digital, por tanto dispondrán de los mismos mecanismos usados para el primer retiro, específicamente la plataforma mi10afp.cl.

"Es importante mantener el cuidado sanitario y evitar las aglomeraciones en las sucursales de las administradoras. Por ello, el proceso priorizará los canales digitales para ingresar las solicitudes. De la misma manera, se hace un llamado a preferir los pagos electrónicos".

Finalmente señalaron que con este nuevo retiro, las administradoras entregarán unos 32 mil millones de dólares que serán repartidos entre poco más de 9 millones de cotizantes en todo el país.