El Bono para Pymes se encuentra publicado en el Diario Oficial, por lo que a partir de ahora comienzan a regir los 15 días de plazo para que el Servicio de Impuestos Internos (SII), disponga de la plataforma web para permitir el inicio de las postulaciones.
De ahí en más, habrán 20 días adicionales para que las Pymes beneficiarias comiencen a recibir el pago del bono, que también incluye a locatarios de ferias libres o feriantes como parte del universo de beneficiarios.
El Bono para Pymes corresponde a una transferencia estatal directa a la empresa de $1 millón para todas las Pymes y Mypes que hayan iniciado actividades antes del 31 de marzo de 2020 y que cuenten con al menos un trabajador contratado durante 2020 o declararon ingresos por ventas al menos por dos meses durante 2021.
También podrá ser recibido para las pymes que tengan trabajadores suspendidos tras haberse acogido a la Ley de Protección al Empleo y contempla un aporte adicional en caso que la empresa sea propiedad de una mujer.
¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono para Pymes?
De acuerdo a la ley, son beneficiarios del Bono para Pymes:
Ser micro, pequeña o mediana empresa con ventas inferiores a las 25 mil UF anuales (cerca de $7.406.175.00), que cuenten con al menos un trabajador contratado durante 2020 o haber declarado ingresos por ventas al menos por dos meses durante 2021. Además, podrán postular empresas que cuenten con al menos un trabajador acogido bajo la Ley de Protección al Empleo.
¿Quién recibe el pago adicional del Bono para Pymes?
Empresas que recibieron el Bono para Pymes y que tengan pagos de IVA pendientes, recibirán un aporte equivalente a 3 meses del IVA de 2019 con un tope de $2.000.000. Además podrán optar a un adicional del 20% del bono original empresas cuyas propietarias sean mujeres.
¿Qué otros beneficios se aprobaron para Pymes?
Empresas que tengan trabajadores acogidos a la Ley de Protección al Empleo podrán recibir un anticipo del IVA crédito fiscal para el pago de cotizaciones, con lo que las cotizaciones pendientes de pagar serán saldadas con cargo al Fondo de Cesantía Solidario. Al mismo tiempo, podrán recibir un anticipo al SII para cubrir la deuda previsional con 12 meses de gracia, con un reintegro en 5 años plazo y a tasa 0.
Te podría interesar:
- Bono adicional Clase Media: requisitos, cómo y quiénes reciben el pago de hasta $250.000
- Registro Social de Hogares: actualiza tus datos para acceder al IFE Universal en su segundo proceso
- Acreencias Bancarias: revisa si te corresponden dineros olvidados en el banco con tu nombre