Dentro de los aportes que brinda el Gobierno, está el ex Bono Marzo, que también se conoce como Aporte Familiar Permanente, beneficio que se otorga todos los años de forma automática, en la medida que se los beneficiarios cumplan ciertos requisitos. Es decir, no tiene que ser pedido.
El ex Bono Marzo lo reciben los hogares en situación de vulnerabilidad que estén dentro del Registro Social de Hogares (RSH), quienes tienen que tener debidamente registradas sus cargas hasta el 31 de diciembre del año anterior, en este caso, de 2021.
Cabe recordar que su pago tiene una vigencia de nueve meses, es decir, desde la fecha en que se libere el dinero tienes 9 meses para cobrarlo.
¿Desde cuándo se paga el ex Bono Marzo en 2022?
Durante el presente año, el ex Bono Marzo se pagará a partir del 15 de febrero para quienes reciben pagos habituales en IPS. Mientras que a partir del 15 de marzo, se darán a conocer las nóminas de los grupos restantes.
¿Cuánto paga el Aporte Familiar Permanente?
Los valores del ex Bono Marzo para este año aún no son publicados, pero como referencia en 2021 el aporte fue de $49.184 por cada carga familiar. Este valor deberá ser actualizado previo al anuncio de la primera nómina de pagos.
Pese a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual no está disponible, existe una estimación realizada con el actual IPC acumulado, por lo que el monto del bono en 2022 podría ser cercano a $52.330, según la calculadora del IPC del INE.
¿Quiénes recibirán el ex Bono Marzo en 2022?
Tal como se mencionó anteriormente, son tres los grupos prioritarios que recibirán el Aporte Familiar Permanente en 2022, designados según el programa del Estado al que pertenezcan y que define también la fecha en que recibirán el bono. Así, estos se conforman de la siguiente manera:
- Grupo 1: se paga a quienes cobran entre esas fechas sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS.
- Grupo 2: se paga a quienes cobran entre esas fechas sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS. También desde el 1 de marzo se paga a pensionados del IPS con cargas familiares.
- Grupo 3: se paga a los trabajadores y trabajadoras, y también a los pensionados de entidades distintas al IPS, que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.