Durante los últimos años, cientos de chilenas y chilenos han decidido tomar sus pertenencias e irse a Australia, Nueva Zelanda, Canadá u otros países con el fin de conocer otra cultura, aprender otro idioma y trabajar en áreas que podrían considerarse desconocidas.
Este viaje es conocido como Working Holiday Visa, el que te otorga un permiso de residencia temporal durante 12 meses para que estudies, trabajes o turistees en determinada ciudad del país que elijas.
Con esta visa, que ha sido muy solicitada tras la pandemia del Covid-19, podrás conocer el país de tus sueños, a su gente, su gastronomía, historia e infraestructuras, entre muchas, muchas otras cosas.

¿Cómo puedo postular a una Working Holiday Visa?
Para postular a esta visa, debes ingresar al sitio oficial de Working Holiday y buscar la sección "Países para postular", ya que ahí podrás elegir tu lugar de destino favorito y una vez dentro ver si cumples con los requisitos que te solicitan.
Es importante mencionar que la postulación para esta visa es personal, por lo que tú mismo deberás juntar todos los documentos solicitados y agendar una visita en la embajada del país que escojas.
¿Hay que pagar para postular a una Working Holiday Visa?
Esto depende del país, pero sí o sí deberás pagar el arancel de la vida, los pasajes de avión, un seguro de viaje y la obtención de documentos como certificados, pasaportes, traducciones, etc.
El valor de estos trámites varía según el país de destino que elijas.

¿A qué países puedo viajar en una Working Holiday?
Actualmente, 17 países cuentan con este convenio. Te contamos cuáles son a continuación:
Revisa también:
Working Holiday: Conoce los requisitos para solicitar esta visa y los países a los que puedes ir
CyberMonday 2022: Conoce las ofertas en pasajes aéreos y paquetes de viaje
Bono Logro Escolar: ¿Qué montos entrega este aporte dependiendo de tu tramo en el ranking escolar?