Servicios

Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos: Cómo funciona y qué datos tendrá

El Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, nace con el proposito de promover el pago de las pensiones de alimentos. Aquí te contamos cómo funciona y cuáles son las consecuencias de aparecer en él.

Este 18 de noviembre del 2022 entra en vigencia el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos para que se disponga de medidas públicas respecto de los deudores/as que deben pensión de alimentos por 3 meses consecutivos o 5 discontinuos, cuando una resolución judicial así lo ordene.

El Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos es una plataforma electrónica que tiene por objetivo coordinar una serie de medidas legales, para garantizar el cumplimiento del pago de las pensiones de alimentos.  Este registro permitirá su acceso de manera remota, gratuita e inmediata, a cualquier persona con interés legítimo en la consulta.

Cabe destacar que, según datos del Poder Judicial al año 2020, el 84% de los hombres demandados por pensiones de alimentos no paga la pensión fijada, lo que se traduce en setenta mil niños, niñas y adolescentes, que no reciben lo que corresponde para vivir.

La inscripción de los deudores de pensiones de alimentos, en el Registro Nacional de Deudores serán realizadas por el tribunal judicial competente y correspondiente cada mes, de oficio o a petición de una de las partes del proceso, ordena al Registro Civil inscribir en el registro a la persona deudora.

¿Qué consecuencias trae para el deudor/a estar en este Registro?

  • Si el deudor vende un inmueble o vehículo motorizado, el Conservador de Bienes Raíces o el Registro Civil, respectivamente, podrá inscribir la transferencia, sólo en la medida que se acredite que, con las ganancias de la venta, se pagaron los alimentos adeudados.

  • En la etapa de la devolución de impuestos producto de la Operación Renta, la Tesorería General de la República podrá retener el dinero a los deudores de pensión de alimentos.

  • Los deudores de pensiones de alimentos no podrán renovar sus licencias de conducir, ni tampoco sus pasaportes. 

  • Cuando alguno de los 3 poderes del Estado realice contrataciones o ascensos, al deudor de pensión de alimentos se le retendrá un porcentaje de su sueldo para pagar la deuda. Esto es aplicable también a los cargos de elección popular y a los cargos que se concursan por el sistema de Alta Dirección Pública (ADP).

  • Las personas que están obligadas a realizar Declaración de Intereses y Patrimonio deberán declarar sus deudas alimenticias.

  • Para evaluar la idoneidad que se realiza a los solicitantes que postulen a la adopción de un niño, niña o adolescente, se verificará que dichas personas no se encuentran inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

¿Cuáles serán los datos que estarán disponible en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos?

  • Nombre completo y número de cédula de identidad, o documento de identificación.

  • Número de personas alimentarias afectadas (hijos y/o hijas).

  • Monto actualizado de la deuda y cantidad de cuotas adeudadas.

  • Tribunal de Familia que fijó la pensión de alimentos.

¿Cómo opera la inscripción de las personas deudoras de pensión de alimentos?

Mensualmente el tribunal de familia le ordena al Registro Civil que inscriba a la persona que es deudora en este Registro Nacional. La resolución y liquidación se notifica a las partes interesadas de manera electrónica y éstas pueden ser objetadas en un plazo de 3 días. Si la persona deudora no objeta o no paga la deuda, es inscrita al registro.

¿Cómo la persona puede salir de este registro?

Para salir del Registro Nacional de Deudores, la persona aliméntante tendrá que pagar la totalidad de la deuda de pensión de alimentos o suscribir un acuerdo de pago serio y suficiente para saldar lo adeudado. Además de pagar, tendrá que solicitar al tribunal salir del registro.

Revisa también

VIDEO | Leopardo asechó a motociclista en plena calle en la India

Tags