Cada año la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) actualiza el listado de personas que tienen Acreencias Bancarias por cobrar en las distintos instituciones financieras del país.
Estas acreencias son platas “olvidadas” por los y las titulares de cuentas en los bancos del país, las cuales pueden pertenecer a personas naturales, empresas o instituciones de distinta índole.
Por otro lado, si estos dineros no son cobradas dentro del plazo establecido, la institución financiera deberá entregar al fisco estos recursos. Revisa acá cómo saber si tienes platas perdidas.
¿Cómo saber si tengo Acreencias Bancarias?
Para conocer si tienes dineros de Acreencias Bancarias por cobrar, debes ingresar a la plataforma que dispuso la CMF.
Una vez en el sitio, solo debes digitar tu nombre y automáticamente el sistema te indicará si tienes o no dineros pendientes de cobro y desde qué fecha.
Por otro lado, también puedes preguntar directamente a tu ejecutivo de banco o llamar al Call Center gratuito 101 de Chile Atiende.

¿Quiénes pueden tener Acreencias Bancarias?
Todas las personas jurídicas o naturales que sean o hayan sido clientes de instituciones financieras. Sin embargo, esto no se aplica a:
- Depósitos y captaciones a plazo indefinido o con cláusula de renovación automática.
- Boletas o depósitos de garantía.
- Sumas recibidas por cheques viajeros.
- Casos en que existe retención, prenda o embargo sobre los dineros.
¿Cómo cobrar las Acreencias Bancarias y cuál es el plazo?
Para cobrar tu dinero en caso de tener Acreencias Bancarias, debes dirigirte al banco en el que estén los montos y solicitar el pago con tu cédula de identidad vigente.
Cabe destacar que, si los montos no son cobrados luego de tres años desde que los bancos confeccionaron la lista (cada 31 de enero), la institución financiera deberá entregar al fisco esos recursos, deducidos los gastos de publicación.