El IFE Laboral corresponde a un subsidio que entrega el Sence a las personas que encuentren trabajo luego de haber estado cesantes, siempre y cuando su sueldo mensual no supere los $1.230.000.
Se pueden cobrar montos de hasta $300 mil durante tres meses dependiendo de cuándo hayas postulado, y si eres mujer, hombre, posees alguna discapacidad y tu edad.
Antes de ayer se realizó el pago correspondiente al mes de mayo a aquellas personas que hayan solicitado el beneficio en febrero, marzo y abril. Recuerda además que es posible acceder al aporte hasta junio de este año.
IFE Laboral: ¿Cómo apelar si mi postulación fue rechaza o no recibí mi pago?
En caso de que tu postulación haya sido rechaza, o tu pago no haya llegado, es importante que primero revises el por qué de esto, lo que puedes hacer a través del expediente electrónico del IFE Laboral.
Para acceder a él, tienes que ir al sitio web del aporte, ir a “Mi cuenta” y luego seleccionar “Ir a mi cuenta”. Allí verás el estado de tu solicitud y el por qué del que no te concedieran el beneficio.
Con esto hecho, puedes apelar al IFE Laboral dirigiéndote al Buzón Ciudadano, iniciando sesión con tu Clave Única, Clave Tributaria o Clave Sence y completando el formulario que te aparecerá. Para poder completar tu reclamo, tendrás que adjuntar distintos documentos.
👉Lo bueno se mantiene y potencia, por eso, hemos extendido el #IFELaboral, llegando a más de 1,4 millones personas con nuevos empleos en 2022. Las y los trabajadores reciben bonificación de hasta $300.000 directo a su bolsillo por máximo 3 meses pic.twitter.com/2K3Ei5nXGQ
— Trabajo y Previsión Social (@MintrabChile) May 1, 2023
¿Qué documentos necesito para apelar al IFE Laboral?
Para poder apelar al IFE Laboral, deberás aportar una serie de distintos documentos para poder acreditar tu situación y, si todo sale bien, otorgarte el beneficio (o el pago que te falta):
- Copia del contrato de trabajo debidamente firmado.
- Certificado de remuneraciones imponibles de los 12 últimos meses.
- Certificados de los 12 últimos meses de cotizaciones de salud (Fonasa o Isapre) y pensión (AFP).
Sence indica que, de no contar con estos documentos, la solicitud no podrá ser procesada, por lo que es sumamente importante subirlos al momento de realizar la apelación.