Servicios

Conoce qué personas pueden recibir este aporte de 20 mil pesos

Revisa quiénes pueden acceder a este beneficio y qué requerimientos hay.

Familia de la mano caminando por la calle
Asignación Familiar. Revisa si cumples con los requisitos para recibirlo. Créditos: ATON. (JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE/JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE)

La Asignación Familiar es uno de los aportes económicos del Estado que se entrega a través del Sistema de Prestaciones Familiares, siendo una ayuda monetaria para quienes tengan a personas a cargo.

Este beneficio otorga diferentes montos de dinero en base al sueldo de cada trabajador, sin embargo, lo máximo que se recibe es de $20.328 cada mes.

Si quieres saber si te corresponde la ayuda, sigue leyendo la nota y descubre si cumples o no con los requisitos.

¿Quiénes pueden recibir la Asignación Familiar?

En base a la información que entrega el Instituto de Previsión Social (IPS), pueden recibir la Asignación Familiar las siguientes personas:

  • Trabajadores dependientes sector público y privado.
  • Trabajadores independientes que estén afiliados a un régimen previsional al 1º de enero de 1974, y que contemple entre sus beneficios el de Asignación Familiar.
  • Trabajadores independientes obligados o no a cotizar en el sistema de AFP, que hayan acreditado cargas en el IPS.
  • Personas con Subsidio de Cesantía o Subsidio por Incapacidad Laboral (licencia médica).
  • Pensionados de cualquier régimen.
  • Pensionados de viudez y madre de los hijos de filiación no matrimonial del trabajador o pensionado.
  • Instituciones del Estado a cargo de niños huérfanos, abandonados e inválidos.
  • Personas naturales con niños a su cargo, por resolución judicial.
  • Trabajadores con derecho a prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario que al momento de quedar cesantes percibían asignación familiar.
  • Beneficiarios de Pensión Garantizada Universal y de Pensión Básica Solidaria de Invalidez. Solo en relación con su descendencia.
  • Los beneficiarios del Subsidio para personas con discapacidad mental menores de 18 años. No obstante sólo pueden tener cargas familiares en relación con su descendencia.

¿Cuáles son los montos que se recibe por cada causante?

El monto que se les entrega a las personas beneficiarias de la Asignación Familiar, depende de los ingresos mensuales que tengan estas, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Estos son los montos que puedes recibir por cada causante. (En La Hora - Red de Protección Social)

¿Quiénes son los causantes por los que se recibe la Asignación Familiar?

Tal como se mencionó anteriormente, este aporte está destinado a las personas que cumplan con alguna de las características especificadas, sin embargo, además deben tener como carga familiar, es decir, bajo su cuidado, a las siguientes personas:

  • Cónyuge
  • Cónyuge embarazada.
  • Trabajadora embarazada.
  • Hijos o hijastros, hasta los 18 años o 24 años, solteros, que sean estudiantes regulares de enseñanza media, normal, técnica especializada o superior, en instituciones del Estado o reconocidos por éste.
  • Nietos y bisnietos, huérfanos de padre o madre o abandonados por éstos (se les otorga el beneficio bajo los mismos requisitos que a los hijos).
  • Madre viuda. En este caso no hay requisito de edad, sin importar si lo es del padre del beneficiario o de otro marido.
  • Padres, abuelos u otros ascendientes mayores de 65 años o inválidos de cualquier edad.
  • Niños huérfanos o abandonados que estén a cargo de instituciones del Estado o reconocidas por el Supremo Gobierno.
  • Menores al cuidado de una persona natural por resolución judicial.

Tags