El Programa Turismo Familiar, una iniciativa respaldada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), tiene como objetivo proporcionar subsidios a las familias de Chile para que tengan la oportunidad de explorar los diversos destinos turísticos del país durante la temporada baja.
Este subsidio está diseñado para aliviar la carga económica de las familias, cubriendo hasta un 80% de los gastos de viaje una “escapadita” de 3 días y 2 noches. Ideal para un fin de semana. Su principal propósito es reforzar los vínculos familiares, el bienestar y la identidad nacional.
Los destinos de estos viajes deben estar dentro de la misma región de residencia o a una distancia de no más de 200 kilómetros. El programa está dirigido a madres, padres, hijas, hijos, nietas, nietos, sobrinos y sobrinas, etc. Sin embargo, también promueve la igualdad de género, permitiendo grupos formados exclusivamente por mujeres.
Para las personas mayores, también hay un programa especial, exclusivo para ellas. Te recomendamos leer: Vacaciones Tercera Edad: ¿Cómo acceder al beneficio, cuáles son los destinos y qué paquetes incluye?
¿Cómo acceder a este beneficio y cuáles son los requisitos?
Cada año, las regiones expresan su interés en participar en el Programa, y las municipalidades de cada región son responsables de otorgar los beneficios según la disponibilidad de cupos.

Para acceder al beneficio, las familias interesadas deben seguir estos pasos:
- Contactar a su municipalidad para verificar si forman parte del programa y conocer la disponibilidad de cupos.
- Presentar todos los documentos requeridos.
- Asistir a una reunión previa al viaje para organizarse con el grupo.
Para ser elegible, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano/a chileno/a o extranjero/a con residencia en Chile. En el caso de grupos de viaje exclusivamente femeninos, todas las participantes deben ser mayores de edad, idealmente hasta los 59 años.
- Estar registrado en el Registro Social de Hogares (RSH) y calificar en cualquiera de los tramos de ingresos o vulnerabilidad socioeconómica.
- Presentar una copia de la cédula de identidad chilena, o en su defecto, un certificado de nacimiento o pasaporte (nacional o extranjero).
- Firmar el acuerdo de viaje entre Sernatur y las personas responsables de cada grupo de viaje, participar en la reunión de organización del viaje (ya sea virtual o presencial) y cumplir con el copago correspondiente al operador turístico del programa.
¿Qué destinos abarca el Programa Turismo Familiar?

El programa abarca destinos desde la Región de Coquimbo hasta Los Lagos, y aunque la lista se actualiza a mediados de marzo, es muy probable que continúen siendo los mismos o se agreguen más:
- Región de Coquimbo: Vicuña, La Serena y Combarbalá.
- Región de Valparaíso: Viña del Mar, Olmué, El Quisco y Concón.
- Región de O’Higgins: Pichilemu, Concón, El Quisco y Lago Rapel.
- Región del Maule: Licantén, Constitución, Linares y Vichuquén.
- Región de Ñuble: Quillón.
- Región del Biobío: Antuco, Cañete.
- Región de La Araucanía: Curarrehue y Puerto Saavedra.
- Región de Los Ríos: Corral y Lago Ranco.
- Región de Los Lagos: Llanquihue y Puerto Octay.
¿Qué incluye el paquete de este subsidio vacacional?
Como mencionamos anteriormente, el programa gubernamental ofrece la posibilidad de realizar viajes familiares con un paquete llamado (literal) “Escapadas”, que consta de 3 días y 2 noches para explorar atracciones turísticas como parques nacionales, santuarios, monumentos y reservas naturales en la región o sus alrededores.
El paquete incluye:
- Transporte en un bus exclusivo durante todo el viaje.
- Alojamiento durante 2 noches en servicios turísticos.
- Pensión completa: que se traduce en desayuno, almuerzo y cena.
- Excursiones, recorridos por la ciudad y experiencias de destino.
- Guía turístico durante todo el viaje.
- Seguro de asistencia durante la duración del viaje.