Conoce cómo solicitar $20 mil al mes por estar embarazada

Con la Asignación Maternal, mujeres embarazadas que trabajen de forma dependiente o independiente pueden recibir un monto extra mensual a partir del quinto mes de gestación.

Asignación Maternal, Dependiendo del sueldo que reciba la beneficiaria es que se calcula lo que se puede cobrar con este aporte. (Pixabay)

La Asignación Maternal es un aporte que nace a partir de la Asignación Familiar, siendo este dirigido específicamente a mujeres trabajadoras, dependientes o independientes, que estén embarazadas.

Es posible solicitar este beneficio a partir del quinto mes de gestación, pagándose en ese momento de manera retroactiva, con el fin de cubrir todo el proceso.

A través de este subsidio, la persona cobrará un máximo de $20.328 mensuales, monto que dependerá del sueldo que esta reciba.

La Asignación Maternal se paga a partir del quinto mes de gestación de forma retroactiva.
Asignación Maternal.La Asignación Maternal se paga a partir del quinto mes de gestación de forma retroactiva.

Revisa cómo postular a la Asignación Maternal

Para solicitar la Asignación Maternal, ten en cuenta que deberás tener a mano, en caso de que seas trabajadora, los siguientes documentos:

  • Cédula de identidad (vigente) nacional o emitida para extranjeros/as residentes en Chile.
  • Si el trámite es realizado por un/a apoderado/a es necesario contar con un Poder Notarial Simple.
  • Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo. Este debe ser emitido por el Servicio de Salud Público o por un facultativo privado (médico/a o matrón/a), siempre que el certificado respectivo esté, además, visado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).

Si el que está presentando la postulación es el cónyuge de la mujer embarazada, siendo esta carga del trabajador, los registros a entregar en el trámite son:

  • Autorización de carga familiar del trabajador.
  • Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo. Éste debe ser emitido por el Servicio de Salud Público o por un facultativo privado (médico/a o matrón/a), siempre que el certificado respectivo esté, además, visado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).

Con esto claro, existen tres formas de solicitar la Asignación Maternal, pudiendo escoger la persona la que más le acomode:

  • Presencialmente:
    • Acércate a una Sucursal ChileAtiende.
    • Explícale a la asesora o asesor que vienes a solicitar la Asignación Maternal y entrégale los antecedentes requeridos.
    • Si cumples con los requisitos, podrás recibir inmediatamente dos copias de la resolución de autorización de la Asignación Maternal. Estas deben ser presentadas a tu empleador/a y al Fondo Nacional de Salud (FONASA) o isapre respectiva.
  • En línea:
    • Entra al sitio web del Instituto de Previsión Social (IPS), escribe tu RUT y pulsa “Ingresar”.
    • Selecciona “Reconocimiento de cargas para asignación familiar y maternal” y después de leer las condiciones, presiona “Comenzar solicitud”.
    • Completa los datos y escoge “Continuar solicitud”.
    • Adjunta los documentos, en los casos que sean requeridos, y oprime “Guardar solicitud”.
    • Revisa los datos ingresados y presiona “Confirmar datos ingresados”.
    • Lee la declaración jurada, acepta las condiciones y pulsa “Confirmar declaración”.
  • En la sucursal virtual de ChileAtiende (video llamada):
    • Ingresa a la Sucursal Virtual de ChileAtiende, completa los datos del formulario y presiona “Entendido, iniciar prueba de equipo”.
    • Acepta utilizar la cámara y el micrófono y posteriormente pulsa “prueba”. Si todo funciona de forma correcta, oprime “Iniciar video atención”.
    • Espera a que te atienda una ejecutiva o ejecutivo y explícale tu situación. Ella o él te acompañará durante el proceso de hacer el trámite.

¿Qué montos entrega la Asignación Maternal?

Si bien el monto máximo que entrega la Asignación Maternal es de $20.328, este puede ser más bajo dependiendo del sueldo que la mujer embarazada o familia beneficiaria reciba. De esta manera, se divide en cuatro tramos:

Estos son los montos que puedes recibir mensualmente gracias a la Asignación Maternal.
Asignación Maternal.Estos son los montos que puedes recibir mensualmente gracias a la Asignación Maternal.

Si el embarazo es múltiple, de todas formas este bono pagará el monto correspondiente a un solo hijo o hija.