El Registro Social de Hogares (RSH) es una entidad gubernamental que busca obtener información de cada ciudadano que habita nuestro país.
Para ello, el RSH habilitó una plataforma virtual en la que cada persona puede ingresar sus bienes y atributos económicos. Tras esto, el sistema entregará un porcentaje de vulnerabilidad social.
Gracias a este se pueden adjudicar diferentes beneficios del Estado, sin embargo, esto dependerá de ciertos detalles, como por ejemplo, la composición de tu hogar, el dinero que percibe mensualmente la familia, entre otras características.

¿Cómo actualizar mi cartola del Registro Social de Hogares?
Las personas que deseen actualizar su información deberán ingresar a la página web del Registro Social de Hogares. Allí podrán ingresar con su RUT y Clave Única para luego dirigirse al apartado “Ir al trámite” y así cambiar la información que requieran.
Al momento de modificar tu cartola, debes tener en cuenta que existen cuatro pasos que realiza la entidad posterior a tu actualización:
- Actualización de información del formulario: Modificación de la información declarada por algún integrante del hogar.
- Actualización de datos administrativos: Incorporación de la información que no se ha visto reflejada por algún desfase administrativo.
- Rectificación de datos administrativos: Solicitud de la corrección de la información proveniente de bases de datos.
- Complemento de información: Agregar datos para la coherencia de la Calificación Socioeconómica.
¿Qué beneficios puedo recibir por estar inscrito en el Registro Social de Hogares?
Calificación hasta el 40% del RSH
- Bono al Trabajo de la Mujer
- Subsidio Empleo Joven
Calificación hasta el 60% en el RSH
- Subsidio Único Familiar
- Subsidio Maternal
- Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSCV)
Calificación hasta el 70%
- Subsidio de Arriendo
Calificación hasta el 80%
- Bono Bodas de Oro
- Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)
Calificación hasta el 90%
- Ingreso Mínimo Garantizado
- Subsidio DS1