Madres y padres de familias con un alto índice de vulnerabilidad pueden cobrar durante tres años un beneficio del Estado llamado Subsidio Único Familiar.
Esta es una ayuda económica dirigida a quienes cumplen con una específica lista de requisitos, encargados del cuidado de causantes detallados en la siguiente guía.

Guía de preguntas y respuestas del Subsidio Único Familiar
Consulta | Respuesta |
---|---|
¿Quiénes pueden cobrarlo? | Aquellos y aquellas que pertenecen al 60% de mayor vulnerabilidad socioeconómica, según los datos arrojados por el Registro Social de Hogares (RSH). |
¿Quiénes son los causantes de este bono? | Esta es la lista de causantes del beneficio: - Niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, que cumplan los siguientes requisitos: Si tienen menos de 8 años, deben participar en los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud (MINSAL) para la atención infantil. Si tienen más de 6 años, deben acreditar que son alumnos o alumnas regulares de enseñanza básica, media o superior (o equivalentes) en establecimientos reconocidos por el Estado, a excepción de las personas con discapacidad. - Personas con discapacidad intelectual o física de todas las edades. |
¿Cuánto paga el SUF? | El monto vigente es de $20.328 por cada causante. Sin embargo, el valor es doble cuando existe una discapacidad declarada; es decir, de $40.656. |
¿Qué documentos debo consignar para solicitarlo? | Esto es lo que debes reunir: - Certificado de nacimiento de la o el menor. - Cuando corresponde, documento que acredite la calidad de guardador o cuidador de menores de edad. - Fotocopia de carnet de control de niño sano al día de los menores de 6 años. - Certificado de alumno regular, de los mayores de 6 años. - Acreditación de la condición de personas con discapacidad intelectual mediante la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante. - En el caso de mujeres embarazadas, deberás presentar certificación competente del hecho de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios. |
¿Dónde postular al Subsidio Único Familiar? | Para solicitar el SUF, debes acercarte a la municipalidad con los documentos ya detallados. |
¿En qué casos puedo perder este beneficio económico? | Existen varios escenarios por los que puedes dejar de percibir el SUF: - Por muerte del causante o del beneficiario. - Por no proporcionar los antecedentes requeridos. - Por otro beneficio que no es compatible con el SUF. - Por no cobrar el dinero en modalidad presencial por seis meses continuos. - Por dejar de cumplir una de las condiciones requeridas. |