¿Tienes 65 años o más? Puedes recibir $214.000 mensuales desde el IPS

La Pensión Garantizada Universal se puede recibir de forma vitalicia siempre que se cumplan con las condiciones.

Pensionados. Conoce cómo acceder a este beneficio que entrega el IPS. (RAUL ZAMORA/ATON CHILE/RAUL ZAMORA/ATON CHILE)

Para apoyar monetariamente a las y los adultos mayores que tienen 65 años o más, el Instituto de Previsión Social (IPS) hace entrega de un pago de $214.296 a través de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Las personas que quieran acceder a este beneficio deben realizar una postulación, trámite que puede completarse durante todo el año, y si cumplen con todos los requisitos, podrán recibirlo de manera vitalicia.

¿Cómo postular a los $200.000 de la Pensión Garantizada Universal?

En caso de que quieras acceder al beneficio que entrega el IPS, se habilitaron tres formas por las cuales se pueden postular. Estas son:

  • Online: tienes que ingresar al sitio del IPS en Línea con tu RUT y presionar en “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo”, luego inicia sesión con tu Clave Única, completa el formulario con tus datos y envía tu solicitud.
  • Presencial: dirígete a una de las sucursales de ChileAtiende e indica que quieres solicitar la PGU. Se te pedirá tu cédula de identidad para completar el trámite y listo.
  • Videollamada: entra al sitio de ChileAtiende y dirígete a la sección de la “Videoatención” (funciona de lunes a viernes, entre 8:00 y 17:00 horas). Una vez te contesten indica que quieres solicitar el beneficio y deberás mostrar tu carnet de identidad.
Estas son las formas en las que puedes postular a la PGU.
Pensión Garantizada Universal.Estas son las formas en las que puedes postular a la PGU.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el beneficio?

En caso de que quieras recibir la PGU de forma vitalicia, es importante que siempre cumplas con los requisitos que estableció el IPS, entre los cuales están tener 65 años o más y tener una pensión base menor a $1.158.355. A estos se suman los siguientes:

No integrar el 10% más rico de la población según el Registro Social de Hogares.
Registrar residencia en Chile en uno de estos casos:
- Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que cumpliste 20 años de edad.
- Un período no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.