Servicios

Bono PAD Parto: ¿Qué incluye este subsidio y cuánto cuesta?

Los Bonos PAD permiten a los afiliados a Fonasa acceder procedimientos a precios muy reducidos.

Bono PAD Parto. Si estás afiliada a Fonasa, es importante que accedas a este subsidio en caso de estar embarazada. (Crédito; Pixabay)

Si estás embarazada y estás buscando alternativas más baratas para tener a tu bebé sin estar preocupada por cuánto vas a pagar, te contamos que Fonasa tiene disponible el Bono PAD Parto.

Estos beneficios ayudan a quienes estén afiliados a esta institución a acceder a descuentos bastante grandes en diferentes procedimientos o intervenciones quirúrgicas. Ten en cuenta, eso sí, que en caso de partos múltiples, este subsidio no cubrirá la atención médica ni hospitalización.

Subsidio Maternal.
Es importante que te atiendas en un lugar que esté asociado al convenio.

Revisa lo que incluye el Bono PAD Parto y cuánto vale

Según indica Fonasa, el valor que debes pagar gracias al Bono PAD Parto es de $337.770. El precio original de la prestación, por su parte, es de $1.351.070.

Este valor incluye atención profesional tanto durante el parto (obstetra, matrona, anestesista, pediatra o neonatólogo), ya sea normal o por cesárea, como en el proceso de hospitalización. Además, cubre lesiones iatrogénicas, así como también aquellas complicaciones propias de un nacimiento:

    • Resuturas
    • Vaciamientos de hematomas
    • Infecciones urinarias
    • Endometritis
    • Metrorragia secundaria a inercia uterina
    • Rotura uterina, sutura y/o ectomía
    • Desgarraduras cuello uterino

De igual manera, incluye el valor de los días pasados en el hospital y el derecho a pabellón, los insumos utilizados durante la hospitalización, atención integral hasta 15 días después del egreso de la paciente, todas las prestaciones necesarias ocurridas debido al parto, reparación de lesiones involuntarias y el tratamiento de complicaciones frecuentes derivadas de este proceso.

Si ocurren complicaciones, el bono cubre el diagnóstico, tratamiento y hospitalización, en caso de que sea requerido.

Una vez nacido el bebé, las visitas médicas del pediatra o neonatólogo, exámenes de rutina, cuna de procedimientos, uso de sala cuna, administración de vacunas, vitamina K y medicamentos de uso general, también correrán por parte del Bono PAD.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Bono PAD Parto?

Para acceder a este subsidio, deberás inscribirte cuando tengas 37 semanas de embarazo. Además, el lugar escogido debe contar con la prestación en convenio. Puedes revisar cuáles están asociados en el sitio web de Fonasa.

Esto se realiza dirigiéndote al establecimiento elegido, el que te entregará el Programa de Atención de Salud, que deberás pagar en cualquier sucursal Fonasa. Antes del procedimiento, tendrás que entregar este documento, junto a un bono Fonasa.



Tags