Con fin de apoyar a madres y padres que no pueden costear los gastos para llegar a fin de mes, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) implementaron el Subsidio Único Familiar (SUF).
A través de este beneficio se hace entrega mensual de pagos de $20.328 por cada carga familiar que esté acreditada por un plazo de tres años, y para poder recibirlo es necesario realizar una solicitud.
- Te podría interesar: Dos bonos del IPS tendrán importante alza en su monto: Revisa cuáles son
¿Cómo acceder al Subsidio Único Familiar?
En caso de que quieras solicitar este beneficio tienes que dirigirte a la municipalidad correspondiente a tu domicilio, indicar que quieres solicitar el Subsidio Familiar, y presentar la siguiente documentación:
- Certificado de nacimiento del niño, niña o adolescente.
- Menores de 6 años: fotocopia del carné de control de niño sano.
- Mayores de 6 y menores de 18 años: certificado de alumno regular.
- Declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) para acreditar la condición de discapacidad intelectual.
- Si estás embarazada: certificado que acredita el quinto mes de embarazo, emitido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.
- Documento que acredite tu calidad de persona guardadora o cuidadora de un niño, niña o adolescente.

- Te podría interesar: Conoce con tu RUT todos los bonos y subsidios que puedes recibir durante este 2024
¿Quiénes podrán solicitar este beneficio?
Las personas que podrán recibir el Subsidio Único Familiar son aquellas que se encuentren en el 60% del Registro Social de Hogares, y cumplan el rol de madre, padre, o guardadores.
Además, el o la carga por la cual se reciba el pago mensual del beneficio tiene que cumplir una de estas condiciones
- Personas con discapacidad intelectual o física de todas las edades.
- Niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, que cumplan los siguientes requisitos:
- Si tienen menos de 8 años, deben participar en los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud (MINSAL) para la atención infantil.
- Si tienen más de 6 años, tienen que acreditar que son alumnos o alumnas regulares de enseñanza básica, media o superior (o equivalentes) en establecimientos reconocidos por el Estado, a excepción de las personas con discapacidad.