IPS paga $220.000 en mayo a adultos mayores que cumplan estos requisitos

Este subsidio está dirigido a quienes estén en el 90% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.

PGU. Los montos que entrega este aporte variarán según la pensión que reciba el beneficiario. (Freepik)

La Pensión Garantizada Universal, también conocida como PGU, es un aporte monetario mensual dirigido a los adultos mayores que estén dentro del 90% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).

Es pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS), entregando un monto máximo de $224.004 de forma vitalicia, valor que dependerá de la pensión que reciba el beneficiario.

¿Cuáles son los requisitos para recibir la PGU?

Para poder solicitar este subsidio, las personas interesadas deberán cumplir con una serie de requerimientos, además de tener 65 años o más:

  • Acreditar residencia en territorio chileno, cumpliendo simultáneamente las siguientes condiciones:
    • Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que cumpliste 20 años de edad.
    • Un período no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.
  • Tener una pensión base igual o menor a $1.210.828, conformada por la suma de la Pensión Autofinanciada (PAFE), que calcula la AFP, junto a las demás pensiones de sobrevivencia, accidentes del trabajo y del sistema antiguo de pensiones que estés percibiendo.
  • Formar parte del 90% más vulnerable de la población, según el RSH.

Es posible conocer si estas características se satisfacen, entrando al sitio web de Chile Atiende, donde se debe escribir el RUT, fecha de nacimiento y pulsar “Consultar”. Alternativamente, se puede llamar al call center de la misma entidad, marcando el 101.

Este beneficio tiene distintos métodos para ser solicitado.
PGU.Este beneficio tiene distintos métodos para ser solicitado.

¿En qué casos se puede perder la PGU?

Una vez se obtenga el aporte, existen algunos casos en los que se puede suspender o extinguir el pago, siendo estos los siguientes:

Causales de suspensión:

  • No cobro de la PGU durante 6 meses continuos. Puedes solicitar la reactivación del beneficio en el plazo de 6 meses desde que se emitió la resolución de suspensión. Si no se solicita en este período, el IPS debe extinguir o poner término al beneficio.
  • No entregar los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos necesarios para mantener la PGU, en el período de tres meses contados desde que se generó la solicitud por parte de IPS.

Causales de extinción:

  • Fallecimiento del beneficiario o beneficiaria. La pensión se extinguirá el último día del mes del fallecimiento.
  • Permanecer fuera de Chile por un período superior a 180 días continuos o discontinuos durante un año calendario (enero a diciembre). Para solicitar nuevamente el beneficio, la persona debe acreditar, además de los otros requisitos legales, residencia en el país por un período no inferior a 270 días en el año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
  • Entregar antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objetivo de acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a la PGU.
  • Dejar de cumplir el requisito de focalización, es decir, no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de Chile.

De todas formas, las personas pueden interponer un reclamo ante el IPS en un plazo de 5 días hábiles contados desde la notificación de recha o suspensión del beneficio.