Revisa si puedes recibir el bono de $21.000 que pagará el IPS durante mayo

El beneficio está dirigido a las mujeres más vulnerables del país y que cumplan con una serie de requisitos.

Beneficios del Estado. El aporte económico se entrega por un periodo total de nueve meses a la familia que lo recibe. (En La Hora)

El Estado de Chile entrega muchos beneficios económicos, los que están destinados a las familias más vulnerables del país en relación al Registro Social de Hogares (RSH).

En esa misma línea, el Instituto de Previsión Social (IPS) pagará hasta $21.243 mensuales a las mujeres que cumplan con los siguientes requisitos.

¿En qué consiste la Asignación Maternal, el beneficio que paga el IPS a las mujeres más vulnerables del país?

En concreto hablamos de la Asignación Maternal, un bono que entrega el IPS a las mujeres que estén embarazadas de forma retroactiva por todo el periodo de gestación; o bien a sus parejas que las tengan inscritas como cargas familiares.

El beneficio se entrega a contar del quinto mes del embarazo, de forma retroactiva por todo el periodo de gestación.
Asignación Maternal.El beneficio se entrega a contar del quinto mes del embarazo, de forma retroactiva por todo el periodo de gestación.

Esta entrega un pago mensual que varía según los ingresos del hogar de la siguiente manera:

Ingresos mensualesMonto Asignación Maternal
Entre $0 y $586.227$21.243
Entre $586.228 y $856.247$13.036
Entre $856.248 y $1.335.450$4.119
Más de $1.335.450$0

¿Quiénes pueden recibir la Asignación Maternal?

Quienes deseen solicitar la Asignación Maternal podrán hacerlo a través del sitio web del IPS o en las oficinas de ChileAtiende a contar del quinto mes de embarazo presentando el certificado médico respectivo y su cédula de identidad.

Para ello, deberán cumplir con estos requisitos:

  • Trabajadoras dependientes: Estar afiliadas a un régimen previsional, recibir subsidios de cualquier naturaleza y contar con ingresos mensuales que no superen el $1.335.451.
  • Trabajadoras independientes: Emitir boletas de honorarios ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y estar al día con el pago de sus cotizaciones tanto en salud como ante las AFP.
  • Cónyuges de mujeres gestantes: En estos casos, el trabajador debe tener inscrita a su pareja embarazada como carga familiar y esta debe ser causante de la Asignación Familiar o un subsidio de cualquier tipo.