¿Qué bonos entrega Chile Seguridades y Oportunidades? Revisa si recibes alguno

El subsistema entrega además acompañamiento psicosocial y laboral.

Chile Seguridades y Oportunidades. El subsistema busca mejorar la calidad de vida de las personas. (Aton)

Con el fin de ayudar a las personas más vulnerables de la población y promover que mejoren su calidad de vida, es que existe Chile Seguridades y Oportunidades.

Este subsistema entrega seis aportes monetarios: Bono de Protección (o Dueña de Casa), Bono Base Familiar, Bono Control Niño Sano, Bono Asistencia Escolar, Bono Formalización y Bono Graduación de Cuarto Medio.

Para saber si se recibe alguno, basta con ir a Chile Atiende, escribir el RUT y pulsar “Consultar”. La plataforma de manera automática indicará tanto la fecha como forma de pago del subsidio, en caso de ser beneficiario de alguno.

Igualmente, Chile Seguridades y Oportunidades entrega programas de acompañamiento laboral y psicológico, los que se realizan mediante planes personalizados, promoviendo el desarrollo de habilidades y capacidades de la persona.

Entrega seis bonos.
Chile Seguridades y Oportunidades. Entrega seis bonos.

¿Cuál es el plazo para cobrar los bonos que entrega Chile Seguridades y Oportunidades?

Una vez asignado alguno de los beneficios, el individuo contará con tres meses para ir a retirar el dinero o este caducará, en caso de tener que hacerlo presencialmente. Pasado este periodo, se podrá solicitar una única reemisión. Así, Chile Seguridades y Oportunidades explica que “los bonos se extinguen por no cobro a los 6 meses desde la fecha de emisión del pago”.

Por otro lado, si el pago fue vía transferencia, pero la persona no tiene dónde recibir el subsidio, tendrá 18 meses para activar una Cuenta RUT.

¿Cómo ser parte de Chile Seguridades y Oportunidades?

El único requisito que existe para ser candidato al subsistema, es contar con una Cartola Hogar del Registro Social de Hogares (RSH) actualizada.

Con esto en mente, es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia quien elige a qué persona u hogar invitar. Cuando ocurre, se debe expresar la voluntad de participar a través de la firma de una Carta de Compromiso, teniendo además que formar parte de un Plan de Intervención.